viernes, 10 de octubre de 2014

Bolivia: ¿Cual el secreto del éxito de Evo Morales?


Evo Morales llegó a la presidencia de Bolivia en 2006. Pero con motivo de
elecciones generales del 12 de octubre, este domingo, nos preguntamos: ¿Cual el secreto del éxito de Evo Morales?.

Antes de las elecciones presidenciales del domingo en Bolivia, si nos atenemos a las encuestas, la única duda es si Evo Morales superará el 64% que sacó en diciembre de 2009, cuando renovó su cargo.

Todo apunta a que ganará Morales, quien no es particularmente carismático en el sentido clásico y, sobre todo en público, puede resultar poco elocuente para un extranjero.

Y aun así ninguno de sus contrincantes tiene la más mínima posibilidad de hacerle sombra.

El presidente es un campesino cocalero, sin formación académica, con un pasado de sindicalista y con cierta tendencia a decir cosas inapropiadas. Pese a ello, es el claro favorito en las urnas. Paradoja o el secreto de su éxito.

 El Estado, fuerte, controla los recursos naturales y tiene una gran capacidad de generación de excedentes que se utilizan en ampliar el Estado, lo que crea muchas más adhesiones al gobierno


La oposición lo acusa de populista y de ser un caudillo con aspiración de eternizarse en el poder. Y, de nuevo, no hay encuesta que no prediga su victoria aplastante.

Por larga que sea la lista de defectos que se citen, sobre todo si se lo mira desde una perspectiva “occidental”, no cabe duda de que el presidente es el candidato favorito de los bolivianos. ¿Tiene algún secreto su éxito político?

Es la Economía… IT´S THE ECONOMY STUPID!!!!!!


Evo Morales lleva ocho años y medio en el poder y, lejos de acusar el desgaste, se encamina a sobrepasar al mariscal Andrés de Santa Cruz (1829-1839) como el mandatario que más tiempo ha gobernado a Bolivia.

Un éxito que inevitablemente hay que anotar a la relativa buena marcha de la economía boliviana.

Evo Morales. El presidente no ha querido debatir con los opositores durante la campaña.


El país lleva ya diez años continuos de crecimiento, con reducción de la deuda externa, aumento de las reservas internacionales y sobre todo durante el gobierno de Morales no ha dejado de bajar la pobreza extrema, que ha pasado del 38% al 20%.

Los críticos se quejan de que se trata de un modelo sin futuro a largo plazo, basado en la exportación de una materia prima como el gas y que se aprovecha de un momento de altos precios internacionales.

Pero desde el gobierno insisten en responder que eso sólo ha sido posible gracias a que Morales impulsó una serie de “nacionalizaciones” del sector energético.

En realidad, se trató sobre todo de una renegociación de los contratos de concesión de explotación a las multinacionales extranjeras que multiplicó los ingresos del Estado.
Bolivia

Las encuestan dan por seguro que Morales gana en  primera vuelta.


Los nuevos recursos se dedicaron a bonos directos para asegurar el sustento a sectores desfavorecidos como niños y ancianos. Además, se invirtió el excedente en la construcción de infraestructuras.

Además, tuvieron mucho cuidado de expropiar sólo sectores estratégicos como las telecomunicaciones y no empresas del sector de alimentos ni de otros que pudieran llevar a hacer que el país dependiera demasiado de las importaciones.

“El Estado, fuerte, controla los recursos naturales y tiene una gran capacidad de generación de excedentes que se utilizan en ampliar el Estado, lo que crea muchas más adhesiones al gobierno” le dice el periodista Fernando Molina a BBC Mundo.

Pensionistas. Aunque los pensionistas protestan, luego votan por el presidente Morales.


Todo eso se combinó con políticas relativamente ortodoxas destinadas a controlar la inflación para hacer posible la situación de bonanza que vive el país y que además hizo posible la pacificación de las tensiones políticas con autonomistas de la región de Santa Cruz, cuya clase dirigente provenía de la patronal.

“Cualquier empresario sabe que si disminuye la aversión al gobierno, como en 2008, puede aprovechar más este boom económico”, le dice a BBC Mundo Pablo Stefanoni, analista y periodista.
Del defecto, ventaja

Más allá de la economía y de las políticas sociales, para explicar que siga tan alta la popularidad de Morales está también su condición de indígena, como la mayoría de la población de su país.

Así, por más que indígenas, campesinos y obreros no dudan en salir a protestar cuando consideran que lo requiere el caso, a la hora de votar siguen leales a uno de los suyos.

Como señala Molina, el presidente “es muy intuitivo, no tiene carisma en el sentido tradicional pero sí la capacidad para conectar con los bolivianos porque es un boliviano como cualquier otro”.

Morales suele hacer del fútbol una oportunidad para hacer diplomacia.


“Conoce muy bien la psicología del pueblo boliviano y tiene una enorme capacidad de traducir todos sus propósitos políticos en dicotomías sencillas fácilmente comprensibles y creíbles para la gente”, agrega Molina.

Por ejemplo, en sus discursos, para explicar el concepto de “inflación”, acudía al ejemplo de cómo una buena cosecha de coca hacía tener más dinero para comprar cerveza y eso llevaba al tendero a subir el precio. Así ponía la macroeconomía al alcance de los suyos.

Así, como destaca Molina, ha sabido convertir en virtudes lo que se supone son sus limitaciones, su falta de educación formal y conocimientos en asuntos como economía o que haya trabajado de pastor.

“Todo eso en lugar de ser una desventaja se convierte en una ventaja y hace que Evo Morales se convierta en el caudillo”.
¿Más de Lula o de Chávez?

En el ámbito internacional, Morales hace más bien “diplomacia del fútbol”: no desaprovecha la oportunidad de practicar su deporte favorito en toda cumbre a la que acude.

En referencia a dónde ubicar a Evo Morales en el panorama de la izquierda latinoamericana, si con las líneas inauguradas por Hugo Chávez en Venezuela o Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, Molina considera que: “en la retórica es chavista pero en los hechos es lulista”.

Lula, Morales y Chávez


Morales compartía con Chávez la dialéctica incendiaria y con Lula el pragmatismo.

En Bolivia Los indígenas y campesinos siguen considerando a Morales uno de los suyos.

No en vano, Morales consideraba al difunto Chávez entre sus mejores amigos y compartía con él su retórica antiimperialista y en ocasiones radical.

Sin embargo, la realidad de la política boliviana es mucho más pragmática, orientada a la redistribución de la riqueza, sí, pero sobre todo a la estabilidad macroeconómica.

Para Stefanoni, si bien “existe mucha solidaridad política e ideológica con Venezuela, la mayor diferencia está en cómo se maneja la economía”.

“El chavismo tenía una utopía radical que en el contexto boliviano no se le ve nada”.

Y si en ese sentido es “lulista”, aunque señala Molina, hay que hacer una salvedad en tanto el país carece del tejido administrativo de los brasileños: “Las instituciones democráticas son muy débiles, pero este tipo de personajes son sumamente destructivos para la democracia”.



Puedes COMPARTIR esta entrada en tus redes sociales: Twitter; Facebook; Google+
Con solo presionar un botón. ¡gracias por compartir!
 
Sígueme en Twitter

Sígueme en FaceBook


Lecturas Relacionadas

 


Bolivia Gana Evo  Morales

Siembra de Quinua

Marina Silva la "candidata de papel" se desinfla en Brasil

BRASIL : Gana Dilma Rousseff

Las Transnacionales y el SAQUEO de nuestros recursos 
 

Automóvil Volador. Flying Car

La compañía eslovaca AeroMobil dice que presentará el prototipo más avanzado en el Festival de Pioneros de Viena.

 


El concepto de auto volador es la máxima referencia de lo que podría realizar un auto del futuro. Desde dibujos animados como Los Supersónicos hasta el DeLorean DMC-12 modificado del Dr. Brown postulan esta tendencia. Por lo mismo, no es difícil creer que ya hay varias compañías que han trabajado en desarrollar este tipo de vehículos.

De hecho, hay antecedentes de registros de patentes de autos voladores desde 1903 con el "Aerobile", auto volador de Waldo Waterman que hizo su vuelo inaugural en 1937. Sin embargo, hasta ahora estos inventos no han sido más que prototipos que probablemente nunca llegarán al mercado.


Prototipo de Terrafugia.


En junio pasado, Terrafugia anunció que le quedan 2 años para terminar su auto volador, siendo los claros punteros en el desarrollo de estos artefactos hasta ahora. Recientemente la compañía eslovaca AeroMobil 2.5 Flying Car anunció la presentación del "auto volador más avanzado del mundo" el próximo 29 de octubre en el Festival de Pioneros de Viena.

El prototipo tendrá un peso total de 450 kg, contará con alas de fibra de carbono que se despliegan detrás de la cabina y podrá volar a 200 km/h con solo 2 asientos. La idea es que sea un auto más deportivo que familiar, señala The Guardian.

    "Queremos hacer del transporte personal algo más emocionante, eficiente y sostenible. Con cada vez más autos en las carreteras y aeropuertos más colapsados, viajar ya no es lo que solía ser", explica Stegan Klein, CTO de AeroMobil.


Elon Musk, el virtuoso creador de Space X y Tesla Motors nos da un golpe de realidad.


   
La ciencia ficción —sobre todo en Hollywood— nos ha enseñado durante décadas que un indicador de progreso en civilizaciones futuristas es la presencia de autos voladores en ciudades imaginarias. Gigantescos rascacielos iluminados con cientos de vehículos cruzando el aire en largas filas ordenadas es lo que siempre se nos viene a la mente cuando pensamos en este tipo de tecnología.

Los autos voladores están en pleno desarrollo hoy en día pero para que veamos algo parecido a lo que hemos observado en películas y libros podría pasar mucho tiempo e incluso podría no suceder en lo absoluto.

Elon Musk, el virtuoso CEO de SpaceX y Tesla Motors, nos da un golpe de realidad con las declaraciones que realizó en la Vanity Fair New Establishment Summit en San Francisco el pasado miércoles cuando se le cuestionó sobre este tipo de tecnología:

 Si el cielo estuviera lleno de automóviles volando afectaría el horizonte y sería algo ruidoso y habría una mayor probabilidad de que algo te cayera en la cabeza. Esas no son cosas buenas. Entiendo que podría llevarte de un lugar a otro de manera más rápida. Esto puede parecer trivial, pero sinceramente creo se le debe dar mayor consideración a los túneles.

Ahí lo tienen. Tal vez sea más conveniente que pensemos todavía en cómo utilizar todo lo que esté a nuestro alcance para mejorar lo que tenemos en "tierra firme" antes de pensar en cruzar los cielos con autos voladores que pudieran representar un riesgo para nuestra seguridad.

Al año mueren 1,2 millones de personas en accidentes de tránsito en vehículos terrestres.  ¿Qué pasaría si añadimos más riesgo con autos voladores?


Puedes COMPARTIR esta entrada en tus redes sociales: Twitter; Facebook; Google+
Con solo presionar un botón. ¡gracias por compartir!
 
Sígueme en Twitter

Sígueme en FaceBook



Lecturas Relacionadas

 
 

Fallo de CIADI otorga a Exxon Mobil sólo 7.5% de lo aspirado

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) falló este jueves, 3 de octubre en el caso en el que la empresa estadounidense Exxon Mobil exigía la indemnización por la nacionalización de los proyectos Cerro Negro y La Ceiba.

Estos son los datos más relevantes del caso:

- ¿Qué reclamaba Exxon-Mobil?

 La empresa estadounidense reclamaba una compensación de $20.000.000,00 por la expropiación de sus activos en los proyectos Cerro Negro (Monagas) y La Ceiba (Zulia) en los que trabajó desde 1997 hasta 2007 cuando fueron expropiados. Como no se logró un acuerdo con el gobierno la compañía recurrió en 2007 al arbitraje en la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).

- ¿Qué argumentaba Venezuela? Venezuela consideraba que la cifra solicitada por Exxon Mobil era exagerada y no estaba acorde con la valoración de los activos expropiados.

- ¿Cuánto debe pagar Venezuela?

 El pago de Venezuela a Exxon-Mobil se divide en las dos decisiones que emanaron las dos instancias a las que recurrió la empresa. En 2012, el CCI dictaminó el pagó de $907 millones, que el canciller Rafael Ramírez, asegura ya fueron cancelados y serán descontados del monto indicado por el Ciadi.
Este jueves el Ciadi anunció su decisión en la que indica que el país debe pagar un monto global de $1.600 millones.

- ¿Quién ganó? PDVSA vs. EXXON-MOBIL

 Ambas partes se consideran ganadoras con la decisión. Solo una perogullada, Exxon-Mobil exige unos números astrónomicos para obtener sus US $1.600.000,00 . La agencia de noticias AP reseñó las declaraciones del portavoz de ExxonMobil David Eglinton, quien dijo en un comunicado el dictamen "confirma que el gobierno venezolano no brindó una compensación justa por los bienes expropiados" en su momento.

Por su parte, el gobierno venezolano lo considera una victoria sobre los intereses de la transnacional. En un comunicado leído en la televisión estatal por el canciller y expresidente de Pdvsa , Rafael Ramírez, se señala que la decisión "confirma que el nivel de compensación buscado siempre ha sido exhobitante y completamente injustificado".

- Dos colosos. La disputa entre PDVSA y Exxon Mobil representó un enfrentamiento entre dos grandes de la industria petrolera. Por un lado, el país con las reservas probadas de crudo más grandes del mundo y por el otro la empresa petrolera más grande del mundo por activos y capitalización bursátil. 

¿De dónde vino todo este pleito ?


Hace siete años el presidente Hugo Chávez, decretó Plena Soberanía Petrolera y la nacionalización del petróleo para dar a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) la mayoría accionaria y posibilitar la redistribución social de la renta en beneficio del pueblo.
La medida frenaba las intenciones de los gobiernos neoliberales de privatizar este estratégico recurso de los venezolanos iniciado con la llamada “Apertura petrolera”. Una de las prácticas más comunes era la firma de “Convenios Operativos” con las empresas transnacionales.

Los “Convenios Operativos” suponían:

- Entrega de campos petroleros considerados marginales (de “dificil explotación” y “poco rentables para PDVSA”) para su “reactivación” por las transnacionales

- Contratos de exploración y explotación por 20 años.

- Las transnacionales pagarían el 34% de Impuesto sobre la Renta, sin regalías, las cuales eran asumidas por PDVSA.

- La solución de los conflictos se dirimirían mediante un arbitraje internacional, supranacional, en franca violación de la soberanía nacional.

- Las empresas exigían cuatro obligaciones económicas que debía asumir PDVSA: Los costos de operación, los costos de capital, los incentivos para una mayor producción y las deudas adquiridas por las empresas para poder realizar inversiones)

- Como resultado Venezuela acababa pagando entre el 110 y el 135 por ciento por cada barril de petróleo venezolano producido.

32 de estos convenios fueron firmados con 22 empresas. Con los convenios operativos se violaba la Carta Magna que reserva la exploración y explotación petrolera exclusivamente al Estado venezolano.

La Plena Soberanía Petrolera ponía fin a estos convenios, permitiendo la participación de capital privado en la industria, regulado por el Estado. Casi todas las petroleras que tenían e convenios operativos aceptaron que les redujeran su participación, excepto Exxon y Conoco Phillips, que llevaron sus demandas al Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias relativas a las Inversiones (CIADI) adscrita al Banco Mundial.

En 2012 un jurado de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional ordenó a PDVSA el pago de USD 908 millones, de los siete mil millones que exigía Exxon, como compensación por los activos que perdió tras la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco.

Como afirmara el Comandante, “comienza a consolidarse una nueva geopolítica petrolera al servicio de los pueblos y no de los intereses del imperialismo y del gran capital”.

COMUNICADO de la Cancillería Venezolana

La transnacional Exxon Mobil ha estado atacando la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela continuamente durante los últimos siete años, impugnando la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco y la extinción de los convenios de asociación firmados por PDVSA durante la apertura petrolera de los años 90, todas acciones lideradas por el Comandante Supremo Hugo Chávez en el marco de la Política de Plena Soberanía Petrolera. Este ataque comenzó con un intento de hacer poner de rodillas a PDVSA mediante un abusivo proceso que sólo puede ser calificado de “terrorismo judicial”, cuando Exxon Mobil obtuvo de una corte en Londres una orden de congelamiento de activos de PDVSA con alcance mundial (la infame “Mareva injunction”).
En ese entonces la Exxon Mobil afirmó que PDVSA le debía 12 mil millones de dólares por la nacionalización del Proyecto Cerro Negro y que esa poderosa transnacional necesitaba protección de la corte en Londres. La firme defensa de PDVSA tuvo éxito en derrotar esta maniobra abusiva de ExxonMobil, demostrando que sus acciones fueron totalmente infundadas. En el arbitraje que Exxon Mobil inició contra PDVSA ante la Cámara de Comercio Internacional, PDVSA logró demostrar que los reclamos de ExxonMobil eran sumamente exagerados y que, si ExxonMobil hubiera tenido algún interés en negociar un acuerdo de buena fe, hubiera podido obtener la compensación apropiada mediante un acuerdo amigable.
En aquel entonces, a principios del año 2012, ExxonMobil trató de restarle importancia al éxito de PDVSA, informando a todo el mundo que su reclamo principal seguía siendo de miles de millones de dólares ahora en contra del Estado Venezolano ante el CIADI. A tal efecto, la transnacional utilizó el cuestionado sistema internacional de arbitraje de inversión, el cual se ha prestado muchas veces para agredir la soberanía de Estados e imponer indemnizaciones punitivas a diferentes países a fin de inhibirlos en el ejercicio de su soberanía permanente sobre la explotación de sus recursos naturales.
Pero ahora, aún dicho sistema ha rechazado las pretensiones exageradas de Exxon Mobil. El tribunal arbitral del CIADI acaba de emitir su laudo definitivo en el caso, poniendo fin a las especulaciones infundadas que han venido circulando por varios años de que la República tendría que pagar una indemnización de miles de millones de dólares a Exxon Mobil y confirmando que el nivel de compensación buscado por Exxon Mobil por la nacionalización siempre ha sido exorbitante y completamente injustificado, tal como la República ha dejado claro desde el principio del litigio en 2007. El monto total de la compensación determinado por el tribunal arbitral por los antiguos Proyectos Cerro Negro y La Ceiba es de 1.591 millones de dólares, monto que no guarda relación alguna con las pretensiones irrazonables de Exxon Mobil en este caso, que ascendían a alrededor de 20 mil millones de dólares. Estas absurdas cantidades buscadas por transnacionales como Exxon Mobil y Conoco, si fueren tomadas en serio por tribunales arbitrales, podrían resultar en la destrucción de la economía de muchos países y en el colapso total del sistema de derecho internacional.
Cabe señalar que el tribunal arbitral del CIADI ha reconocido un crédito en favor de la República por el monto ya pagado por PDVSA de 907 millones de dólares en 2012 para el Proyecto Cerro Negro, que deberá descontarse, además de los interés, del monto del laudo, quedando así reducido sustancialmente el monto restante a pagar. No obstante que la suma ya pagada por PDVSA debería haber puesto fin a la disputa relativa a la compensación por el Proyecto Cerro Negro, el monto global determinado por el tribunal arbitral del CIADI para el conjunto de los proyectos de Exxon Mobil en el país se encuentra dentro del rango razonable considerado por la República en 2007, cuando la República hizo sus mejores esfuerzos para llegar a un acuerdo amigable, los cuales fueran abruptamente rechazados por Exxon Mobil en esa oportunidad.
La decisión del tribunal arbitral deja claro que este litigio de siete años de duración, de proporciones gigantescas y maniobras escandalosas de Exxon Mobil, fue totalmente innecesario, no sirviendo a propósito legítimo alguno. El retiro de Venezuela del CIADI, que se produjo en 2012 como reacción a elementos del sistema de arbitraje de inversión con los cuales disentimos, en forma alguna disminuyó nuestro criterio de reconocer el principio de compensación justa por la nacionalización, pero lo que la República no ha aceptado ni nunca aceptará es doblegarse frente a reclamos exorbitantes. El éxito final en este litigio se debe a la firme determinación de la República de ser fiel a ese principio fundamental.
Una vez mas la República Bolivariana de Venezuela, su gobierno, instituciones y trabajadores le salen al paso y logramos derrotar las agresiones de los poderosos intereses transnacionales, y a sus agentes nacionales que de manera vergonzosa los apoyan en el país. Reiteramos que Venezuela se respeta, estamos decididos a defender nuestra independencia y soberanía en cualquier escenario.

¡VIVA EL COMANDANTE CHAVEZ!

MISS VENEZUELA 2014: Mariana Jiménez

Anoche Mariana Jiménez recibió la corona por parte de la Miss Venezuela 2013, Migbelis Castellanos.
Las bandas fueron impuestas en una transmisión en vivo de Venevision, que contó con la animación de Kerly Ruíz y Osmariel Villalobos.

El Jurado.

Los encargados de elegir a la  reina de la belleza nacional de entre las 25 candidatas fueron: Ivo Contreras, Alexandra Braun, Jomari Goyso, Giorgia Reyes, Rafael "El pollo" Brito, Isabel Rodríguez, Eduardo Orozco y Marena Bencomo.

 

La estudiante de Comunicación Social de 20 años, Mariana Jiménez, fue elegida como Miss Venezuela 2014 y representará al país en el próximo certamen de Miss Universo, un evento internacional en el que las misses venezolanas ya han conquistado siete coronas.

Mariana Jiménez, una estudiante de comunicación social de 20 años, fue coronada como la nueva Miss Venezuela 2014, en una sobria ceremonia en la que estuvo ausente el calor de un público masivo y las producciones musicales deslumbrantes que caracterizan al concurso.

Jiménez, de 1,79 metros, representó al estado central de Guarico. Se impuso entre las 26 aspirantes el jueves por la noche, cuando obtuvo el derecho de representar a Venezuela en el Miss Universo, que se realizará en el 2016, puesto que la representante venezolana para la edición 2015 de ese certamen internacional sigue siendo la Miss Venezuela del año pasado, Migbelis Castellanos.



Más ganadoras. 


La representante de Venezuela en el Miss International será Miss Anzoátegui, Edymar Martínez. La banda de Miss Tierra la ganó la representante de Amazonas, Maira Rodríguez. Lorena Santos, Miss Distrito Capital logró alzarse con el título de primera finalista y Miss Zulia, Erika Pinto, el de segunda finalista.

Entre los reconocimientos que se otorgan en el evento estuvo el de Miss Fotogénica, el cual lo obtuvo también Mariana Jiménez,  la nueva Miss Venezuela.

El título de Miss Amistad se lo llevó Josmely González, quien portaba la banda de Miss Bolívar. El mérito a las habilidades de las participantes se premió con el Miss Talento, el cual se le concedió a Miss Bolívar, Isabella Arriaga.

Las redes sociales sirvieron de escenarios para que miles de venezolanos alzaran su voz como protesta contra la Organización Cisnero, por no realizar un homenaje a Mónica Spear.




Candidatas al Miss Venezuela 2014



Una de estas 24 jóvenes se coronará como Miss Venezuela 2014. Conoce mucho más de cada una ellas

 

 123 jóvenes de todos los rincones del país, fueron evaluadas por el Zar de la Belleza, Osmel Sousa para finalmente seleccionar las 24, que portaran una banda de un estado o región, el próximo 09 de octubre, durante la elección de la mujer más linda de Venezuela, en el marco de la “Temporada de la Belleza”.



Esta es la lista de chicas seleccionadas: 



78bbfb0737d24db5a1133e23d52645d7.jpg


AMAZON BUY

Ciudadano Kane/Citizen Hollywood: How the Collaboration between LA & DC... by Timothy Stanley

 
 


 
Apple SmartPhone iPhone6

Puedes COMPARTIR esta entrada en tus redes sociales: Twitter; Facebook; Google+
Con solo presionar un botón. ¡gracias por compartir!

Regístrese y participe en mi blog como escritor invitado: ¡Anímese sus inquietudes cuentan en este blog!

Lecturas Relacionadas


Andressa Urach desde Brasil

Fabiola Martínez Reina del Mundial BRASIL 2014

Laura Carias Zumba Fitness

Fotografias de la espectacular Angie Pérez

Fotografias de Garbiñe Muguruza revelación del Tenis 2014 

El pensamiento y la obra del Libertador en materia de Educación


Hablar del pensamiento del Libertador Simón Bolívar en materia de educación y hacerlo en La Habana ante un público tan educado y culto, por tanto libre como dijo Martí, entrañó un compromiso y un reto desde que comencé a esbozar estas líneas.

Significaba, antes de empezar, entender –por cuanto no soy especialista- en qué marco conceptual debía moverme, cómo hablar de Bolívar y sus ideas de la educación en la época que vivió y qué objetivos debía proponer al hacer esta presentación arropada en la Cátedra Bolívar, Martí, Sandino incorporada en esta ocasión a un magno evento como “Pedagogía 2009” y en el día del natalicio de José Martí en esta misma ciudad.

Obras magistrales han encarado el estudio de las preocupaciones, las ideas y las acciones de Simón Bolívar en materia de educación. Baste mencionar “Ideas educativas de Simón Bolívar” del Dr. Armando Rojas, “El primer deber” de J.L Salcedo Bastardo y “El Magisterio Americano de Bolívar” de Luis Beltrán Prieto Figueroa. Sería suficiente leer cualquiera de estos magníficos libros -mejor, los tres- para tener una opinión bastante acabada en lo general y en lo particular del pensamiento del Libertador en lo que respecta a la educación. Intentaré en unas pocas cuartillas exponer de manera resumida un tema que la somera investigación adivina una constante en el torbellino de ideas sobre el porvenir que revoloteaban en la mente de Bolívar.

Habría que partir diciendo que entendemos la educación como un sistema coherente de formación sistemática de individuos integralmente desarrollados, en los que se pueda incorporar de forma armónica un sentido colectivo del trabajo, un alto nivel ideológico, una capacidad de organización y dotes espirituales, morales, éticas y físicas que lo preparen para la vida laboral en particular y para todo su quehacer en general. De esta manera no podemos entender el concepto de educación aislado de nociones como ideología y conciencia.

No se puede, -por tanto- estudiar la educación como un fenómeno aislado de la sociedad que la organiza e imparte. La sociedad capitalista ha preconizada una educación al servicio de la clase que ostenta el poder y que construye valores propios de ella, como el individualismo, la primacía de lo material por sobre el ser humano, el egoísmo, el lucro, el despilfarro y el consumo irracional.

A este respecto Marx nos recuerda que “La teoría materialista de que los hombres son producto de las circunstancias y de la educación, y de que, por tanto, los hombres modificados son producto de circunstancias distintas y de una educación modificada, olvida que son los hombres, precisamente, los que hacen que cambien las circunstancias y que el propio educador necesita ser educado. Conduce, pues forzosamente, a la división de la sociedad en dos partes, una de las cuales está por encima de la sociedad.

La coincidencia de la modificación de las circunstancias y de la actividad humana sólo puede concebirse y entenderse racionalmente como práctica revolucionaria”1

Al mismo tiempo, en momentos muy cercanos del inicio de la Revolución Cubana, el Ché apuntaba ya en 1960, -al observar la relación entre desarrollo económico, productividad, conciencia y educación- que no creía que fuera “ la educación la que modele a un país, y hemos demostrado incluso que no es así, rompiendo con nuestro ejército de incultos una serie de trabas y prejuicios, pero tampoco es cierto que el proceso económico sólo vaya a conferir a la educación por el solo efecto de una transformación económica, una transformación a ese nivel. La educación y el desarrollo económico están constantemente actuando entre si y configurándose plenamente…”2.3 Esto nos señala una idea mucho más abarcadora del concepto educación donde la formación económica social y la sociedad en su conjunto crean las bases para la misma, perfilándose un concepto que va más allá de la sola concepción de instrucción con la que se pretende establecer un símil. La instrucción es sólo una parte de la educación que tiene relación con el caudal de conocimientos adquiridos y por tanto no se le puede circunscribir a ella, toda la amplia significación que la educación tiene, sobre todo en tiempos revolucionarios.

Estos tiempos son los que le tocaron vivir a Bolívar. Es producto de sus circunstancias. Nuestras guerras de independencia resolvieron el problema nacional, pero no el de clases. Los estados nacionales que surgieron de la Independencia, estructurados a partir de los intereses de las oligarquías que usufructuaron el poder –y que aún hoy lo hacen en algunos países- organizaron la educación a partir de estos criterios. Sólo una mente preclara como la del Libertador Simón Bolívar pudo adelantarse a su época y ya, en los avatares de la confrontación, aún antes de la derrota final del colonialismo, esbozaba ideas y aportaba propuestas respecto de lo que debía ser la formación de las futuras generaciones que iban a asumir la conducción y dirección del Estado y gobierno, de la sociedad y la economía, una vez consumada la Independencia.

Bolívar, se propuso modificar las circunstancias y por eso fue un revolucionario. Desde su niñez estuvo profundamente imbuido de las ideas más avanzadas de su época: Bajo la influencia de su maestro Simón Rodríguez, que le dio a conocer el “Emilio” de Rousseau y quien lo adentraba en conceptos sobre la Libertad, los Derechos del Hombre o le leía trozos de las “Vidas Paralelas” de Plutarco4, el joven Bolívar fue perfilando su pensamiento transformador. Grandes maestros acudieron a la formación del Libertador, Simón Rodríguez y Andrés Bello, entre los más destacados, pero también recibió influencia del precursor Francisco de Miranda, del sabio alemán Alejandro de Humboldt, del botánico francés Amadeo Bompland, de los franceses Charles Montesquieu y Francisco María Voltaire y los filósofos Denis Diderot y Etienne Bonnet de Condillac, así como el inglés John Locke quienes ayudaron a construir en él un pensamiento holístico muy avanzado para su época.

Esa idea transformadora estuvo presente en Bolívar a través de toda su impronta política. El Libertador veía la necesidad de convertir la mentalidad colonial subordinada al imperio español de los colombianos en noción de ciudadanos de las nuevas repúblicas, así puso en perspectiva su idea de la educación cuando afirmó que “Las naciones marchan hacia el término de su grandeza, con el mismo paso en que camina la educación…”.

En febrero de 1819, en el Discurso de Instalación del Congreso de Angostura, esbozó por primera vez una opinión más acabada de su idea de Educación, “La educación popular debe ser el primogénito del amor paternal del Congreso. Moral y Luces son los polos de una República, moral y luces son nuestras primeras necesidades”5. Esta idea entraña la más profunda visión del Libertador. En primer lugar no puede soslayarse el hecho que al referirse en tan importante momento de la República, a la educación le adose el adjetivo popular. No la veía como un derecho de las élites sino como una obligación del Estado para con todos los ciudadanos. En ese mismo discurso reitera que la Constitución le concede a todos los ciudadanos la igualdad política, incluso afirma que el sistema político que estaba surgiendo depende “inmediata y exclusivamente de la igualdad establecida y practicada en Venezuela”6 y expone que si bien es cierto que todos los hombres nacen con iguales derechos, la realidad hace que haya una suma diversidad en las actuaciones de los ciudadanos ante la sociedad, pero lo atribuye a una desigualdad física y moral, en “genio, temperamento, fuerzas y caracteres”7 y aquí define otro papel para la educación al afirmar que esta desigualdad es corregida por las leyes porque” colocan al individuo en la sociedad para que la educación, la industria, las artes, los servicios, las virtudes, le den una igualdad ficticia, propiamente llamada política y social”8

En el Discurso de Angostura, el Libertador señala para la educación su responsabilidad cardinal en el entramado del Estado y devela su idea del lugar que le corresponde a ella en la estructura. Revela la necesidad de tomar las experiencias valiosas de Atenas, de Roma y de Esparta, pero sabedor que configurábamos una raza nueva construida de un crisol de sangres africana, española y de los pueblos originarios de Nuestra América, proponía dar a la República una potestad “cuyo dominio sea la infancia y el corazón de los hombres, el espíritu público, las buenas costumbres y la moral republicana”9. Tomando la antigua figura griega del Areópago como ente superior de control de la sociedad, Bolívar quiere que se construya uno a partir de nuestra propia realidad y de nuestras particularidades para que se encargue de la educación de los niños y la instrucción y en ese mismo ámbito se encargue de acusar las actitudes perniciosas de los ciudadanos en la sociedad y en la función pública, tales como “la ingratitud, el egoísmo, la frialdad del amor a la Patria, el ocio, la negligencia, y la corrupción10.

La concepción de Estado que Bolívar esboza en Angostura le da forma a esta idea. A diferencia del tradicional Estado con tres poderes común en Occidente, el Libertador propone crear uno con cuatro poderes. Además de los tradicionales, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, agrega el poder Moral, el cual concebía con dos Cámaras, la de Moral y la Educación. Eleva así, esta función a la categoría de responsabilidad de Estado, por encima de la tradicional función de gobierno y le asigna la tarea de velar porque los ciudadanos tengan un compromiso ejemplar en la sociedad, lo que llama “compromiso con las costumbres públicas y primera educación”11.

En un cuerpo de tres secciones diseña, en la Primera, a través de 16 artículos, la composición, elección, duración, prerrogativas y funciones de este poder, en la Segunda, en 13 artículos las atribuciones especiales de la Cámara de Moral y en la Tercera, en otros 13 artículos las atribuciones de la Cámara de Educación. Así va construyendo su edificio institucional en el que la educación debería ser centro de la actividad del Estado. Con particular preocupación por los detalles expone en la Sección Primera la estructura de funcionamiento. Su lectura denota una indudable preocupación por los pormenores que nos revelan cuánto estudio debe haberle llevado el trazado de la propuesta. Obviaremos en esta ocasión el contenido de la Segunda Sección y, en la Tercera descubrimos todo el pensamiento del Libertador en materia de educación plasmado en apenas 13 artículos de su propuesta.

Permítanme hacer un recorrido muy rápido de los mismos para que podamos comprender la profundidad de su esfuerzo y la dimensión de su pensamiento. Después de exponer que esta Cámara esta encargada de la educación de los niños desde que nacen hasta los 12 años, señala que es responsabilidad de ella valorar el papel “indispensable” de las madres en la educación. Así mismo, la divulgación de las obras que atiendan el tema y el estímulo a los sabios que escriban y publiquen sobre el mismo. Obliga a la Cámara a estar al día en los aportes que a nivel nacional e internacional se hagan al respecto sin escatimar recursos de ningún tipo para ello.

En otro plano señala el compromiso que la Cámara tiene en el papel de organizar y dirigir las escuelas primarias, de sus programas de estudio, pero también de construir las que sean necesarias para que todos los niños y niñas tengan acceso, haciendo una distribución acorde a las necesidades en todo el territorio nacional. Establece las responsabilidades de dirección y control de las escuelas y de los niños del país para saber sus adelantos, y de los talentos particulares para que sirvan a la hora de elaborar las políticas públicas.

Cabe destacar que el Congreso de Angostura estimó “como de muy difícil establecimiento, y en los tiempos presentes absolutamente impracticable” la propuesta de Bolívar y solamente tomó el acuerdo de imprimirla como un Apéndice a la Constitución llamando a que se emitieran opiniones sobre la misma.12Tuvieron que pasar 180 años para que en la Constitución que en honor al Padre de la Patria adoptó para nuestro país el nombre de República Bolivariana se incorporara, -adaptada a los nuevos tiempos- el Poder Ciudadano, que se ejerce por el Consejo Moral Republicano como parte integrante de nuestro Estado. Si bien es cierto que no crea una Cámara de Educación, está presente el espíritu de la idea bolivariana de establecer un cuerpo que velara por el comportamiento y la responsabilidad de los ciudadanos ante la sociedad, fin último de la educación y la moral según lo establece el Artículo primero de la propuesta de Angostura.


Consecuente con esta oferta y deseando corregir lo que el mismo denomina “abusos introducidos…en la mayor parte de los pueblos de naturales” como llama a los pueblos originarios de nuestro continente en un decreto absolutamente insólito para los tiempos que vivía, y diríamos que lamentablemente insólito todavía, casi 200 años después en algunos de los países de este lado del mundo, el Libertador considerando que “ esta parte de la población de la República merece las más paternales atenciones del gobierno por haber sido la más vejada, oprimida y degradada durante el despotismo español…” firma un Decreto el 20 de mayo de 1820 que entre sus partes establece que se devuelva a los naturales las propiedades legítimas que se le hayan usurpado y que a aquellas que queden sobrantes se arrienden para que los recursos obtenidos de destinen para el pago de los sueldos de maestros de las escuelas que se establecerán en cada pueblo. Así mismo instruye sobre los sueldos de los maestros y sobre las responsabilidades de las autoridades locales respecto del método de enseñanza y educación. En particular señala en el Artículo 9° que “ Todos los jóvenes mayores de cuatro años y menores de catorce asistirán a las escuelas, donde se les enseñarán las primeras letras, la aritmética, los principios de la religión, y los derechos y deberes del hombre y del ciudadano en Colombia de conforme a las leyes”13


Aquí se deja ver toda la grandeza del Padre de la Patria, su profundo espíritu humanitario y la visión de futuro de un hombre que se adelantó a su época para señalar con mirada milenaria los derroteros por los que habrían de transitar los hombres y mujeres de nuestras tierras, su camino de liberación. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela aprobada el 15 de diciembre de 1999, durante el gobierno del Presidente Chávez establece en su artículo 121 que “Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión valores, espiritualidad, lugares sagrados y de culto. El Estado fomentará la valoración y difusión de las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas, los cuales tienen derecho a una educación propia y a un régimen educativo de carácter intercultural y bilingüe, atendiendo a sus particularidades socio culturales, valores y tradiciones”14. Es la materialización del Decreto del Libertador del 20 de mayo de 1820 y el cumplimiento de su sueño y su proyecto 180 años después.


En este recorrido breve por la obra bolivariana en la materia que nos convoca hoy, me parece importante rememorar una página que dice relación con el involucramiento personal de Bolívar en la construcción de los pilares de la educación para la Patria nueva. Tiene que ver con el vínculo que establece con Joseph Lancaster y su interés en que éste fuera a Venezuela a fin que el país adoptara su revolucionario método educacional. Lancaster fue un pedagogo inglés contemporáneo de Bolívar a quien conoce en Londres en la casa de Francisco de Miranda en 1810. Había creado una escuela en 1798 en la que aplica un método que se basaba en que alumnos mayores y más avanzados enseñaran a otros, bajo la dirección del maestro. Se le enseñaban al niño nociones que le podían servir en la vida. Pronto el sistema se generalizó en Gran Bretaña.15


Lancaster se traslada a Caracas en 1824 donde se había promulgado en 1821 la nueva legislación educacional, la cual consagraba en uno de sus artículos la aplicación del sistema lancasteriano o de “enseñanza mutua”. La instalación del educador inglés estuvo rodeada de no pocos incidentes y dificultades, sobre todo desde el punto de vista de las rentas públicas. Memorables son las gestiones que el propio Bolívar hace ante el gobierno del Perú para financiar dicho proyecto y ante su deseo que el mismo comience lo más pronto posible, de sus propios recursos adelanta el financiamiento para echarlo a andar. La traición a Bolívar que ya se fraguaba en su ausencia de Venezuela, conspiraron para hacer fracasar su intento de establecer un modelo muy avanzado para su época y para el cual el sabio inglés desplegó todo su ingenio y voluntad apoyado sólo por el incansable deseo del Libertador de ver instalado en el país un sistema que rompía los moldes tradicionales de su época. No escatimó, ni siquiera arriesgando sus propios recursos en esta obra. El 16 de marzo de 1825 escribió a Lancaster, “He tenido la honra de recibir la muy lisonjera carta de Ud. de Baltimore, cuya respuesta fue dirigida a los Estados Unidos de América, con varios rodeos que debían dificultar mucho el arribo a manos de Ud. Ahora tengo el mayor placer sabiendo, por la favorecida de Ud. de Caracas, la determinación que ha tomado de permanecer entre nosotros con el laudable objeto de propagar y perfeccionar la enseñanza mutua que tanto ha hecho y hará a la cultura del espíritu humano; obra maravillosa que debemos al ingenio singular del mismo que ha tenido la bondad de consagrarse a la instrucción de mis tiernos ciudadanos”16


“Los tiernos ciudadanos”, preocupación primordial del Libertador. Por ello la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela consagra en el Artículo 78 que “ Los niños , niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estarán protegidos por la legislación, órganos y tribunales especializados, los cuales respetarán, garantizarán y desarrollarán los contenidos de esta Constitución, la Convención de los Derechos del Niño y demás tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la República…”, el Artículo 79 reza “ Los jóvenes y las jóvenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo…” y el 102, “La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria”. Es la concreción del ideal bolivariano hecho letra de nuestra Carta Magna17.


La preocupación del Libertador por la educación de los niños cobra presencia jurídica en dos decretos que firma el 11 de diciembre de 1825 en Chuquisaca, la actual Sucre en Bolivia, el primero de ellos para organizar el sistema educativo de la nueva Nación Boliviana y a través del segundo ordena recoger y dar educación a los niños huérfanos.


En los considerandos del primer decreto se expone “que el primer deber del gobierno es dar educación al pueblo”, “que esta educación debe ser uniforme y general”, “que los establecimientos de este genero deben ponerse de acuerdo con las leyes del estado” y “que la salud de una República depende de la moral que por la educación adquieren los ciudadanos en su infancia”. Al leerlos podemos dimensionar el avance y la perfección de las ideas expuestas en el Discurso de Angostura de 1819. En el mencionado Decreto El Libertador exige se haga un diagnóstico de la situación de la educación en Bolivia, para que se exponga un plan a fin de establecer una institución que genere una instrucción a impartir en todos los rincones de la República, para niños de ambos sexos. Ordena que se creen escuelas militares, de ciencias y artes, y que se destinen para ello, los “mejores edificios” de cada Departamento, y establece con precisión de dónde debían salir los recursos para financiar esta magna, obra comprometiendo al gobierno a utilizar a favor de la educación “todos los ahorros que en lo sucesivo puedan hacerse en el arreglo de otros ramos de la administración pública”18. A pesar que este decreto se firma en Bolivia los planes eran iguales para Perú y Colombia según lo expone Augusto Mijares en su Prólogo de la “Doctrina del Libertador”19. Vale destacar que estas instrucciones iban dirigidas en primer lugar a su Maestro Simón Rodríguez a quien había encargado organizar la educación pública en Bolivia y Perú.


Podríamos comentar el segundo decreto de ese mismo día20, pero dejemos que sea el verbo maravilloso del Maestro Simón Rodríguez quien nos exponga la magnificencia del proyecto bolivariano, “Expidió un decreto para que se recogiesen los niños pobres de ambos sexos... no en Casas de misericordia a hilar por cuenta del estado; no en Conventos a rogar a Dios por sus bienhechores; no en Cárceles a purgar las miserias o los vicios de sus padres; no en Hospicios, a pasar sus primeros años aprendiendo a servir, para merecer la preferencia de ser vendidos, a los que buscan criados o esposas inocentes.


Los niños se habrían de recoger en casas cómodas y aseadas, con piezas destinadas a talleres, y éstos surtidos de instrumentos y dirigidos por buenos maestros. Los varones debían aprender tres oficios principales, Albañilería, Carpintería y Herrería, porque con tierras, maderas y metales se hacen las cosas más necesarias y porque las operaciones de las artes mecánicas secundarias, dependen del conocimiento de las primeras. Las hembras aprendían los oficios de su sexo, considerando sus fuerzas; se quitaban por consiguiente, a los hombres, muchos ejercicios que usurpan a las mujeres.


Todos debían estar decentemente alojados, vestidos, alimentados, curados y recibir instrucción moral, social y religiosa. Tenían, fuera de los maestros de cada oficio, agentes que cuidaban de sus personas y velaban sobre su conducta, y un Director que trazaba el plan de operaciones y lo hacía ejecutar. Se daba ocupación a los padres de los niños recogidos, si tenían fuerzas para trabajar; y si eran inválidos se les socorría por cuenta de sus hijos: con esto se ahorraba la creación de una casa para pobres ociosos, y se les daba a los niños una lección práctica sobre uno de sus principales deberes. Tanto alumnos, como sus padres gozaban de libertad -ni los niños eran frailes ni los viejos presidiarios- el día lo pasaban ocupados y por la noche se retiraban a sus casas, excepto los que querían quedarse. La intención no era (como se pensó) llenar el país de artesanos rivales o miserables, sino instruir, y acostumbrar al trabajo, para hacer hombres útiles, asignarles tierras y auxiliarlos en su establecimiento... era colonizar el país con sus propios habitantes. Se daba instrucción y oficio a las mujeres para que no se prostituyesen por necesidad, ni hiciesen del matrimonio una especulación para asegurar su subsistencia".21 Mijares comenta en la obra ya citada que sólo se puede apreciar la magnitud de la propuesta de Bolívar cuando se sabe que en la propia Europa no existían instituciones similares para los hijos del pueblo.22


En el terreno práctico, la preocupación del Libertador también es patente. Tuvo personal interés en crear instituciones de educación en los países liberados. Ya durante el año 1819, en Bogotá dispuso de un convento abandonado por los capuchinos para crear un colegio para los niños huérfanos de soldados que habían caído en la guerra. Así mismo, en 1824 transformó el exclusivo Colegio de Santa Rosa de Ocopa en el Valle de Jauja, en Perú en instituto de enseñanza pública, también para los hijos de las víctimas de la guerra. En el Cuzco en 1825, creó el Instituto de Ciencias y Artes, el cual recibió el nombre de Colegio del Cuzco, fusionándolo con los Colegios de San Bernardo y del Sol, para cuya sede única destinó la antigua casa de los jesuitas. Ese mismo día fundó para las niñas el Colegio de Educandas en la sede del colegio de San Bernardo, reiterando en el decreto que se admitirían niñas de cualquier clase, manifestando con ello, su intención de luchar contra la discriminación de las mujeres y los pobres.


Hacer un balance de la obra del Libertador Simón Bolívar en materia de educación de los niños pasa por estudiar su Artículo “La Instrucción Pública” escrito en 1825 y las indicaciones dadas al director de un colegio estadounidense donde se educaba su sobrino Fernando. En ambos pasa revista a la amplia gama de asignaturas de las ciencias, las artes y la moral que debería cubrir la formación de todo niño y joven. Establece las prioridades sobre las que se funda una educación integral que prepare al joven para la vida, de manera tal que recorre con agudeza, desde las primeras enseñanzas hasta las postreras que lo llevarán a la educación superior, el seminario o la carrera de las armas. Recuerda el papel fundamental que debe jugar un buen gobierno en el ámbito de la formación de las nuevas generaciones y recalca de manera concluyente – como se señaló con anterioridad- “…las Naciones marchan hacia el término de su grandeza, con el mismo paso que camina la educación. Ellas vuelan, si esta vuela, retrogradan, si retrograda, se precipitan y hunden en la oscuridad, si se corrompe, ó absolutamente se abandona. Estos principios dictados por la experiencia, é inculcados por los filósofos y políticos antiguos, y modernos, hacen hoy un dogma tan conocido que no se hallará tal vez individuo alguno que no se sienta penetrado de su verdad”23


La educación superior también fue objeto de los desvelos de Bolívar. El 10 de mayo de 1824, firmó el decreto para la construcción de la Universidad de Trujillo en Perú porque estos institutos “son los medios más eficaces para la promoción de la instrucción pública de la cual, en gran parte, dependen el sostenimiento y la seguridad de los derechos sociales.” El Libertador manifestaba su preocupación en torno a que había una sola institución de enseñanza para todo el Departamento, lo cual no guardaba relación con los importantes servicios que hizo Trujillo a la causa de de la Independencia. Acorde con su apreciación, decidió que el colegio del Salvador, con su templo, se incorporara a este centro de enseñanza.24


En la ciudad que le vio nacer, Caracas, en enero de 1827 intervino personalmente en los estatutos de la Universidad para establecer normas más acordes con el fomento de los estudios y el interés general y seis meses después, el 24 de junio, firmó el Reglamento de la Universidad de Caracas. Para acrecentar físicamente el espacio de la sede y darle posibilidades de ampliación a largo plazo, Bolívar dictaminó la concesión de una hacienda en las afueras de la ciudad para que fuera el lugar donde se desarrollara la que desde ese momento se comenzó a denominar Universidad Central de Venezuela. El decreto de creación de la Universidad Central fue ampliado en el tiempo bajo la personal supervisión del Libertador, incluso durante su ausencia del país. El 8 de mayo de 1829 a través de un Decreto firmado en Quito hizo efectivas algunas reformas y adiciones al formato inicial de la Universidad.25


Como anécdota, es válido recordar que prueba de su profundo amor por la Universidad que había creado en su Caracas natal, en su Testamento en el enciso7° expone formalmente que “Es mi voluntad, que las dos obras que me regaló mi amigo el General Wilson, y que pertenecieron antes a la Biblioteca de Napoleón, tituladas “El Contrato Social” de Rousseau y “El arte militar” de Montesculi, se entreguen a la Universidad de Caracas”, donde aún hoy se conservan26.


Tanta veneración sentía el Libertador por la Academia que en un breve discurso en la Universidad de San Marcos en Lima, del cual se desconoce el contexto y la fecha en las que fue pronunciado, pero del que se deduce haya sido en el momento de recibir una distinción, Bolívar expone ante los sabios de la más importante Casa de estudios superiores del Perú su admiración y respeto por ellos. Les dice “Yo marcaré para siempre este día tan honroso de mi vida. Yo no olvidare jamás que pertenezco a la sabia Academia de San Marcos. Yo procuraré acercarme a sus dignos miembros, y cuantos monumentos me pertenezcan después de llenar los deberes a que estoy contraído por ahora, los emplearé en hacer esfuerzos por llegar si no a la cumbre de las ciencias en que vosotros os halláis, al menos en imitaros”27


Como dije al comienzo no resultaba fácil exponer en apretada síntesis la labor del Libertador en torno a la educación y la instrucción. Lo más importante es saber que en Venezuela, la patria recuperada transforma sus proyectos en hechos, sus ideas en leyes, sus sueños en derrotero común para la búsqueda de la 2da. Independencia y no sólo la espada libertaria, también el pensamiento infinito de Bolívar camina junto al de Martí por Nuestra América. Los pueblos del sur del Río Bravo como se dijo hace unos años aquí en La Habana han dicho basta y han echado a andar. Bolívar los acompaña hace ya 50 años aquí en Cuba y más recientemente en Venezuela, en Bolivia, en Ecuador, en Brasil y en otros proyectos de gobiernos progresistas y democráticos de América Latina y el Caribe.


Hace 6 años, en la clausura del Congreso Pedagogía 2003, el primer constructor del sueño bolivariano en nuestro continente, el Comandante en Jefe de la Revolución Nuestramericana, Fidel Castro expresó “Dije hace un buen rato que las ideas eran el más importante recurso para salvar la humanidad. No es porque crea idealistamente que las ideas obran milagros por si solas. Simplemente proliferan y se multiplican en las épocas de crisis como una necesidad, y las preceden como las aves que anuncian las primaveras y los inviernos. Hoy el mundo se sumerge cada día más en una gran e inédita crisis. Toda la amargura que ustedes vienen expresando en cada encuentro y expresan cada vez más ante la negación de recursos para la más sagrada de las tareas que la humanidad demanda, la educación, tendrá su momento de premio, de luz y esperanza”28


No tenemos ninguna duda Fidel. Ese premio de luz y esperanza se visualiza hoy en el hecho cierto que después de ese discurso, además de Cuba, Venezuela y Bolivia ya son territorios libres de analfabetismo, creando la plataforma que Cuba ya tiene desde hace muchos años y que hoy comenzamos a instaurar para que la luz sea más intensa y la esperanza permanente, para ser cultos porque queremos ser libres. Por eso siempre tenemos presente que Martí nos recordaba que,”… lo que Bolívar no dejó hecho, sin hacer está hasta hoy: Bolívar tiene que hacer en América todavía!”




La Habana, Cuba.

28 de enero de 2009 


Puedes COMPARTIR esta entrada en tus redes sociales: Twitter; Facebook; Google+
Con solo presionar un botón. ¡gracias por compartir!
 
Sígueme en Twitter

Sígueme en FaceBook



Lecturas Relacionadas

 

jueves, 9 de octubre de 2014

Teoría Homicidio del diputado Robert Serra

Esta gente parece que es  vidente y saben exactamente que pasó antes de que pasen las cosas, la moda no es "el imperialismo yanki", la CIA, si no "el terrorista" de Albaro Uribe, paramilitares, etc. En VTV canal de televisión del Estado el ministro Rodríguez Torres se sorprende porque no fue el hampa común la que cometió un asesinato “muy bien organizado”. Que si son 50 heridas de picahielo,  que si fue planificado hace dos meses ¿ Y donde estaban el Oficialismo durante esos dos meses?, que si son 19 heridas punzo penetrantes, de todo con tal de no nombrar o buscar la verdad como cualquier venezolano que necesita una palabra primero la inventa que buscar un diccionario, como ejemplo baste la palabra "Bachaqueo" ( contrabando al por menor ).

Nuestra delincuencia criolla ya llegó a su mayoría de edad, con técnicas de robo, homicidio, secuestro, tácticas paramiliatres, sofisticadas armas, financiamiento y desde luego buenos contactos.

Parece que ya estan cuadrando culpables para salir de algun opositor que les molesta: ¿Será esto lo que están haciendo en una semana desde este ofensivo crimen?

Yasmin Velasco: Robert Serra fue robado y luego asesinado por 2 de sus escoltas


7 Octubre, 2014



 7 oct 2014.- La periodista de sucesos de Televen, Yasmin Velasco, está publicando en estos momentos información extraoficial de la muerte del diputado Robert Serra, a través de su cuenta en Twitter.



La siguiente información que le presentamos (https://twitter.com/Yasminvelasc)  está a la espera de ser confirmada en las próximas horas:


-“Extraoficial: Robert Serra “una vez que permitió la entrada a su casa habría sido obligado a abrir la bóveda, de allí robaron las armas y dinero”” (hace 26 min).
Las armas son AR15 y un ¿M16?????


- “Caso #Serra las detenciones se habrían practicado entre la noche de este lunes y madrugada de hoy martes” (hace 30 min).


- “Extraoficial: Detenidas 6 personas que presuntamente guardan relación con el crimen de Robert Serra y María Herrera, entre ellas 2 escoltas”. (hace 31 min).


Venezuela : Perspectivas Economia 2015

La República hoy en día experimenta altas sumas en pasivos provenientes de 11 vías distintas, la mayoría de ellas contraídas en dólares. Analistas sostienen que desde 2006, el Gobierno ha recurrido a mecanismos diferentes a los tradicionalmente ejecutados por administraciones pasadas para endeudarse en divisas, como la colocación de bonos de deuda externa o la contratación de préstamos con entes multilaterales.

Pero hasta la fecha la mayoría de los compromisos en divisas que debe honrar el país se han generado por la firma de convenios con otros países como el Fondo Chino-Venezuela, el pago pendiente por nacionalizaciones y estatizaciones con empresas extranjeras, liquidaciones aún no entregadas por Cencoex, deuda de Pdvsa con proveedores, pasivos por litigios en Centro Internacional de Arbitraje (Ciadi) y deuda por repatriación de dividendos con multinacionales.

Mientras que en moneda nacional el Fisco registra una suma importante de deuda interna contraída por la República, el endeudamiento de Pdvsa es con otros entes como el Banco Central de Venezuela y los pasivos laborales.

Los analistas presentes en el foro: Venezuela endeudada: efectos económicos y sociales del endeudamiento nacional, señalaron que si el Ejecutivo no lleva a cabo las reformas estructurales en la economía que contribuyan a eliminar las distorsiones cambiarias y monetarias, los pasivos en divisas seguirán incrementándose.

El economista Leonardo Vera destacó que “es un menú inmenso y complejo” porque cada uno de estos ítems o conceptos de pasivos involucran implicaciones distintas sobre el acontecer económico. “Venezuela ha conquistado o utilizado casi todas las modalidades de deuda. Solo el servicio de la deuda absorbe actualmente 22% del presupuesto”.

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, señaló que el aumento de las necesidades de financiamiento del sector público ha obligado al Fisco a endeudarse cada vez más. “El destino de los recursos por endeudamiento ha sido principalmente para pagar deuda contraída en años anteriores. Por otra parte, los préstamos de Pdvsa no ha sido para apuntalar la producción sino para aportes al desarrollo social, es decir, pasamos de sembrar petróleo a sembrar deuda”. Resaltó que aunque en Venezuela es recurrente el tema del endeudamiento, “la deuda no para de crecer desde 2009 y es más alta de lo que se piensa. Es el tercer país con mayor deuda en el mundo”.

Ecoanalítica calcula que la deuda financiera y comercial de la República llega a los $288.055 millones. “Este es un Gobierno que no solo tiene problemas de caja, sino también problemas con su deuda financiera y con privados”.

Oliveros recordó que el Estado ha utilizado el mecanismo de deuda para proveer de divisas al sector privado, con la emisión de $48.000 millones en bonos, lo que ha contribuido con la salida de capitales de $142.000 millones desde que se implementó el control de cambio en 2003.

Y será más deuda

Vera señaló que ante el gran déficit fiscal, el financiamiento de las importaciones, las sumas importantes en pasivos y los próximos compromisos de deuda, el Gobierno se verá obligado a recurrir a más endeudamiento.

“Venezuela tiene una alta escasez de divisas y se encuentra altamente exigida por los mercados financieros internacionales”, dijo en el foro organizado por la Universidad Católica Andrés Bello y el Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro.

El economista José Guerra considera que si el Gobierno nacional no quiere comprometer el crecimiento económico con una posible caída de las importaciones, tendrá que recurrir al financiamiento externo. “Aunque sea costoso, el Gobierno tiene que ponderar si sigue contratando deuda con China (ya que tiene límites por la capacidad de exportación petrolera) o endeudarse externamente, ya que no hay reservas internacionales suficientes para pagar las importaciones. Solo para 2015 tiene que apartar $35.000 millones. Se va a endeudar por refinanciamiento o con dinero fresco”.

Guerra indicó -por otra parte- que el haber utilizado las reservas internacionales para pagar el bono soberano que venció ayer, “demostró que los fondos en divisas no existen”.

Una amplia cobija


Oliveros resalta que los desequilibrios de la economía provienen principalmente del déficit fiscal, que pasó de 2% del Producto Interno Bruto en 2006 a 16% en 2013. “Los cálculos arrojan que 2014 cerrará con un déficit del sector público restringido de 20 puntos del PIB. Este es un Gobierno que no se arropa hasta donde le alcanza la cobija”.

Dijo que la “voracidad fiscal” aumentó a 26% del PIB las necesidades de financiamiento, lo que se agrava con la caída del petróleo.

DATAnálisis. Perspectivas 2015. Análisis de las proyecciones económicas, políticas y sociales de Venezuela para el 2015.

El próximo 16 de octubre, Datanalisis realizará su emblemático foro: Perspectivas 2015. El evento tendrá lugar en el Hotel Caracas Palace, ubicado en Altamira, a partir de  las 7:45 a.m.
Los directores de la empresa: Luis Vicente León y José Antonio Gil Yepes,  se encargarán de ahondar en los escenarios de interrelación entre el entorno económico y político del país, con la intención de ofrecer valiosa información a los  empresarios asistentes, que le permitirá formular estrategias,  optimizar su planificación presupuestaria y  plan de negocios para el año 2015.
Datanalisis es una empresa de consultoría e investigación de mercado, que cuenta con experiencia y liderazgo en áreas como: economía, estrategia, análisis de mercado y análisis de políticas públicas, que proporciona información para reimpulsar la acción empresarial.
El evento está dirigido a la alta gerencia de cada organización, presidentes, vicepresidentes, directores de planificación, gerentes de administración, comercialización y mercadeo. Puede inscribirse enviando un correo a eventos@datanalisis.com