domingo, 17 de agosto de 2014

Cuando el hombre sea obsoleto


El día que el hombre sea obsoleto



La evolución de la tecnología evidencia que muchos puestos de trabajo serán innecesarios.

Las máquinas algún día reinarán este planeta, eso es lo que nos dicen muchas de las obras de ciencia ficción de hoy y de la historia. Desde la creación de máquinas capaces de pensar por si mismas a máquinas que pueden convertirse en personas. La ciencia ficción siempre ha intentado pensar en extremos, y que una máquina reine el mundo, es ciencia ficción. O casi.

Este vídeo del canal CGP Grey discute uno de los temas más importantes a los que se enfrenta la humanidad en este y el próximo siglo: La falta de trabajos. Este posible futuro es algo que asusta a mucha gente, máquinas que reemplacen tu trabajo, es algo que ha pasado antes, que está pasando hoy y que seguirá pasando.

Uno de los casos más evidentes del avance de la tecnología y de la eliminación de puestos de trabajo lo encontramos durante principios del siglo XX, donde el caballo y las mulas eran “la tecnología” más usada. Generaban energía. Energía para mover cosas y hacer funcionar herramientas. Pero entonces Ford introdujo el automóvil y la población de caballos, burros y mulas cayó drásticamente.

La tecnología había logrado reemplazar a unos trabajadores porque estos no necesitaban descansar, no se quejaban o había que mantenerlos tanto como a un animal. Lo más importante, los automóviles son económicamente más sostenibles que los animales.
Humanos y caballos

Viajamos de nuevo a nuestra era. Hoy en día es más común ver grandes factorías con robots que hacen una tarea, pero que la hacen repetitivamente, sin cansarse, sin quejarse y sin pedir mejoras salariales. Los robots son el automóvil de principios del siglo XX y reemplazan a los caballos del siglo pasado, nosotros.

 
Automóvil presidencial de 1909 / Shorpy

«La economía siempre gana» dicen en CPG, y esta es una realidad que nos ha acompañado durante toda la historia. Nuestra evolución no es más que una historia de encontrar mejores herramientas para ir más lejos con un coste menos elevado.

¿Cómo de efectiva es esta nueva economía de robots y automatismos? No tanto como se piensa. No se trata de que una persona que gana el mínimo estimado por un gobierno sea muchísimo más caro que un robot que hace su tarea, se trata que el robot lo hace un poco mejor y durante las 24 horas del día.

Pongamos como ejemplo los automóviles que se manejan solos. No tienen que ser los mejores conductores del mundo, se trata de que sean un poco mejores que nosotros. Con una red de automóviles capaces de conducirse solo por carreteras y que pueden intercambiar información, miles de puestos de trabajo que están relacionados con accidentes y desarrollo de sistemas de seguridad se perderían. Porque simplemente se ha encontrado la forma de que ningún automóvil autómata se choque con otro.

Es la teoría del coste, tiempo y precisión. Si es más barato, le lleva menos tiempo y es un poco más preciso, automáticamente ganará frente a una persona.

La Economía necesita humanos


Pero esto no quiere decir que en un futuro las máquinas tomen todos los puestos de trabajo más básicos, la economía mundial prevé la eliminación de todos esos puestos pero escalonadamente, dando una maldita esperanza cuando es una batalla perdida.

La economía necesita consumidores que compren una y otra vez productos para crecer, para ello se necesitan trabajos y tres tipos de clases económicas, injustas, pero básicas según nuestro modelo actual de consumismo.

Ya nos encargaremos de crear una nueva generación de puestos de trabajos en el futuro, mientras los robots y los automatismos se hacen poco a poco más fiables y precisos.

Puedes COMPARTIR esta entrada en tus redes sociales: Twitter; Facebook; Google+
Con solo presionar un botón. ¡ gracias por compartir!
 
Sígueme en Twitter

Sígueme en FaceBook

Lecturas Relacionadas


Conoces la Moringa fuente de proteinas de la India

Día Mundial de la Alimentación  
   
Eva Andressa Vieira Fitness Brasil

sábado, 16 de agosto de 2014

USA es una oligarquía, no una democracia

Estudio: EEUU es una oligarquía, no una democracia

 
¿Lo que pasa en el mundo? Los pedazos de la opinión mundial
 
Un hombre en un traje levanta la vista de su periódico y el brandy. Este hombre no le gusta que le molesten mientras está corriendo los EE.UU.

Una revisión de la mejor comentario y en todo el mundo ...

De hoy lectura obligada

Los EE.UU. está dominada por una élite rica y poderosa.

Así concluye un estudio reciente realizado por la Universidad de Princeton Prof Martin Gilens y la Northwestern University Profesor Benjamin I Page.

Esto no es noticia, dice Usted.

Tal vez, pero los dos profesores han llevado a cabo una exhaustiva investigación para tratar de presentar el apoyo por datos para esta conclusión. He aquí cómo lo explican:

El análisis multivariante indica que las élites económicas y los grupos organizados que representan intereses comerciales tienen impactos independientes sustanciales en la política del gobierno de Estados Unidos, mientras que los ciudadanos comunes y grupos de interés de masas tienen poca o ninguna influencia independiente.

En Inglés: la política se mueven unos pocos ricos, mientras que el estadounidense promedio tiene poco poder.

Los dos profesores llegaron a esta conclusión después de revisar las respuestas a preguntas de la encuesta 1779 formuladas entre 1981 y 2002 sobre temas de política pública. Rompieron las respuestas por nivel de ingresos, y luego determina la frecuencia con cierto nivel de ingresos y de los grupos de interés organizados vieron sus preferencias políticas promulgadas.

"Un cambio de política propuesto el menor apoyo entre los estadounidenses económicamente élite (un out-of-cinco a favor) se adoptó sólo un 18% de las veces", escriben, "mientras que un cambio propuesto con alto apoyo (cuatro salidas ) es adoptada de cinco a favor cerca del 45% de las veces ".

Por otra parte:

Cuando una mayoría de los ciudadanos no está de acuerdo con las elites económicas y / o con los intereses organizados, por lo general pierden. Por otra parte, debido a la fuerte sesgo del statu quo construido en el sistema político de Estados Unidos, aun cuando bastante grandes mayorías de los estadounidenses favorecen un cambio de política, por lo general, no lo entiendo.

Llegan a la conclusión:

Los estadounidenses disfrutan de muchas características centrales de la gobernanza democrática, como las elecciones periódicas, la libertad de expresión y asociación y una franquicia generalizada (si aún impugnada). Pero creemos que si la formulación de políticas está dominado por las organizaciones empresariales de gran alcance y un pequeño número de estadounidenses pudientes, entonces las reclamaciones de los Estados Unidos a ser una sociedad democrática están seriamente amenazados.

Eric Zuess, escribiendo en Counterpunch, no está sorprendido por los resultados de la encuesta.

"La democracia americana es una farsa, no importa cuánto se bombea por los oligarcas que gobiernan el país (y que controlan de la nación" noticias "los medios de comunicación)", escribe. "Los Estados Unidos, en otras palabras, es básicamente similar a la Rusia o la mayoría de los otros países dudosos" electorales "democráticos". No éramos en otro tiempo, pero claramente estamos ahora. "

Este es el "Informe Duh", dice muerte y los impuestos de la revista Robyn Pennacchia. Tal vez, ella escribe, los estadounidenses deberían simplemente aceptar su destino.

"Tal vez deberíamos que aguantar, admitir que tenemos una sociedad clasista y hacer como Inglaterra, donde tenemos una Cámara de los Lores y la Cámara de los comuneros", escribe, "en lugar de pretender como si todos tenemos algún tipo de igualdad de oportunidades aquí "


Corea del Sur

Tragedia Ferry fue un desastre hecho por el hombre - La cifra de muertos por el hundimiento del Sewol frente a la punta sur oriental de Corea del Sur podría haberse reducido en gran medida si los pasajeros habían sido instruidos correctamente en los procedimientos de seguridad y la tripulación no había sido de los primeros a abandonar el barco, escriben los editores de Joongang diario de Corea del Sur.

El gobierno de Corea del Sur también comparte la culpa, escriben. "No pudo comprender la gravedad del accidente desde el principio y no sabía cuántos fueron rescatados o desaparecidos."

El gobierno, que continúan, se debe realizar una investigación a fondo y elabore un informe sobre cómo actualizar "los sistemas y procedimientos de seguridad" de la nación.
Argentina

Sham populismo de Cristina Kirchner - El gobierno de Cristina Kirchner promociona un populismo que "redistribuye la riqueza en beneficio de los pobres", escribe Luis Alberto Romero en Clarín de Agentina (traducido por WorldCrunch).

En realidad, dice, "el resultado ha sido una mayor concentración de riqueza y más polarización social, ayudados por las políticas de subsidios".

El régimen de Kirchner, según él, ha sido "construida en dos fundamentos: la concentración del poder y la acumulación de la riqueza".
Argelia

Voto presidencial apoya status quo - Parece claro que el presidente Abdelaziz Bouteflika ganará un cuarto mandato en las elecciones de esta semana a pesar de mirar "más muerto que vivo", escribe el profesor de la Universidad de Houston Robert Zaretsky en el diario Los Angeles Times.

Sr. Bouteflika "está muy arraigada, apuntalado por los generales y un status quo incómodo", dice.

"La pregunta es," escribe, "¿cuánto tiempo el gobierno logra imponer elecciones con guión en una población preparada para los riesgos y beneficios de un futuro sin guión?"
Ucrania

Nato fútbol v ajedrez ruso - La crisis de Ucrania ha adoptado los planificadores de la OTAN por sorpresa, escribe el profesor David Murphy de la Universidad Nacional de Irlanda, Maynooth, en el Irish Times. Esto, dice, es debido a "diferencias culturales, estratégicos y políticos fundamentales" entre Rusia y Occidente.

"La OTAN opera en una gran desventaja ya que necesita el consenso y la cooperación entre sus estados miembros con el fin de actuar", escribe. "El presidente Vladimir Putin y sus organismos políticos y militares no enfrentar estas limitaciones y tener la libertad de actuar con rapidez."

Rusia ha formulado un plan y se ejecuta, concluye. Corresponde a los miembros de la OTAN de trabajar juntos para detenerlo.
 

Citas de BBC Monitoring del día


Medios de comunicación ucranianos responden a las reuniones de alto nivel entre funcionarios de los EE.UU., la UE, Ucrania y Rusia en Ginebra con el fin de resolver la crisis en Ucrania.

"Hay una esperanza ilusoria de la conferencia en Ginebra. Ucrania se presentó allí como un pastel que se divide. Todo ... muestra los signos de una gran parcela, donde los jugadores geopolíticos grandes resolvieron sus problemas a costa de Ucrania. Será ser así en esta ocasión también. "- Editorial de Glavkom.

"La reunión de hoy se mostrará si Occidente puede contrarrestar  los planes de
[Vladimir] Putin de imponer su" orden mundial "." - Editorial de Den.

"Las conversaciones internacionales difícilmente mejoran la situación en Ucrania hasta que la gente del interior del país empieza a hablar. Así que lo único que la reunión de Ginebra podría influir es facilitar el inicio de las conversaciones en el interior del país entre los representantes del este y las autoridades centrales. Si la reunión proporciona este impulso será un resultado positivo ". - Volodymyr Fesenko en Komsomolskaya Pravda v Ucrania.


VIDEO. EEUU Oligarquía o Democracia




Puedes COMPARTIR esta entrada en tus redes sociales: Twitter; Facebook; Google+
Con solo presionar un botón. ¡gracias por compartir!

Sígueme en Twitter

Sígueme en FaceBook


Lecturas Relacionadas


La Plutocracia en América


Mitos y verdades sobre el Capitalismo




Worldcom la caida del gigante de las Telecomunicaciones



La servidumbre moderna sistema



La Economia del mundo en crisis



Efecto goteo: trickle down effect
 

Los catorce conflictos de 2014: un año peligroso


 


Hasta la fecha han muerto más de 1.200 palestinos desde que inicio en conflicto en Gaza / AP


Hasta la fecha han muerto más de 1.200 palestinos desde que inicio en conflicto en Gaza / AP

A cien años del inicio de la Guerra 1914-1918, el orden internacional vigente tambalea.


"La paz perpetua no es un concepto vacío, sino una idea práctica que, mediante soluciones graduales, se va acercando poco a poco hacia su realización final". La frase, del filósofo alemán Immanuel Kant, encabeza, más como un deseo que como una realidad, la sección que la página web Global Security dedica a registrar las guerras activas en el mundo. Se trata de un control que realizan de manera exhaustiva numerosos sitios en Internet (Wars in the World, ConflictMap, Global Conflict Tracker, Armed Conflict Database...). Ninguno de ellos tiene problemas por escasez de contenido. A pesar de que actualmente no existe ninguna guerra activa declarada de forma oficial entre Estados diferentes, al menos 13 países sufren ahora mismo conflictos armados. Otros muchos padecen desde hace años e incluso décadas situaciones de grave violencia (la causada por el narcotráfico en México, por ejemplo, con decenas de miles de muertos), o realidades bélicas no resueltas aún y calificadas, según el momento, como conflictos de "alta" o "baja" intensidad (la guerra en Colombia, ahora en un frágil proceso de paz). No obstante, el número de muertos en el mundo como consecuencia directa de las guerras tiende a ser cada vez menor, si nos remontamos lo suficientemente atrás y, especialmente, desde el final de la Guerra Fría. Entre 1950 y 2007 la media fue de 148.000 muertos al año en combates (sin contar las víctimas civiles); entre 2008 y 2012 esta cifra bajó a 28.000. Aún así, en 2013, y según datos del International Institute for Strategic Studies, los conflictos armados causaron en todo el planeta un total de 112.900 muertes (civiles incluidos), alrededor de 3.600 más que el año anterior. Los fallecidos por conflictos armados suponen alrededor del 10% del total de muertes violentas, una categoría que incluye homicidios y suicidios. 
Ucrania y Gaza, seguidas de cerca por Irak, están acaparando en las últimas semanas la atención informativa, pero la guerra sigue siendo el día a día de millones de personas en otras partes del mundo cuyo olvido por parte de los medios de comunicación es poco menos que permanente. Son las guerras (Nigeria, República Centroafricana, Congo, Sudán del Sur...) a las que solo nos asomamos en ocasiones extremas, o cuando afectan a ciudadanos o intereses occidentales. Y eso sin contar otras situaciones de violencia estructural y continua que ejercen tantos Estados contra sus ciudadanos, y que no son consideradas técnicamente como "guerras". Estos son los principales conflictos armados activos en este momento:

 





Convencido de una victoria inminente, en el verano europeo de 1914 el káiser Guillermo II despidió a las tropas alemanas con un optimismo desmesurado: “Estarán en casa antes de que las hojas caigan de los árboles”, les prometió. Fue una de las predicciones más fallidas de la historia: durante los siguientes cuatro años, el mundo sucumbió ante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), que dejó diez millones de muertos y veinte millones de heridos.
A cien años del inicio de la Gran Guerra, los paralelismos del mundo actual con aquella época inquietan: proliferan ideologías extremistas, furias nacionalistas y ambiciones imperialistas. “La Primera Guerra Mundial puso fin a cuatro imperios, reconfiguró el mapa de Medio Oriente, dio pie a la revolución bolchevique y, eventualmente, a la Gran Depresión, Adolf Hitler y la Segunda Guerra Mundial. Aún vivimos en las sombras de ese gran desastre”, dijo el economista Jeffrey D. Sachs, asesor especial del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
En estos momentos no existe una guerra activa declarada oficialmente entre diferentes Estados, pero el mundo es testigo de al menos diez grandes conflictos armados que dan cuenta de una realidad: Al igual que 100 años atrás, el orden internacional vigente se despedaza.
En una suerte de reacción tardía al derrumbe de la Unión Soviética, una revanchista Rusia anexa Crimea y la violencia estalla en Ucrania
En Irak, el sectarismo vuelve a resurgir y estrecha lazos con sus respectivas cofradías en la región. La Franja de Gaza, una vez más, sangra y arde. La cruenta guerra civil en Siria lleva más de tres años sin tregua. La violencia en Libia hunde al país en el más absoluto caos.
Se trata de conflictos que engrosan la lista de guerras de más larga data, como las de Afganistán, Somalia, Malí, Sudán del Sur y República Centroafricana, entre otras. Guerras olvidadas y relegadas a un segundo plano, pese a ser tan sangrientas como las más recientes.
De acuerdo con los analistas, la ruptura del orden internacional es causa directa de esas agitaciones que irrumpen, cada vez con más violencia, en varios rincones del mundo, y que son incapaces de apagarse sin un ejército de diplomáticos.
Mientras las zonas calientes se multiplican, nadie, empezando por Estados Unidos, parece dispuesto a apuntalar una estructura global.
En los últimos seis años, el mundo se volvió menos pacífico, lo que impactó el Índice de Paz Mundial del Instituto para la Economía y la Paz.
Si bien resulta fácil para muchos –especialmente para los republicanos– vincular el reciente estallido de conflictos al repliegue estadounidense durante la gestión del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reacia a ocupar el papel de sheriff del mundo, no es una asociación correcta.
Es, en todo caso, tan errónea como culpar a la gestión del expresidente George W. Bush, que sobrerreaccionó en más de una oportunidad, de todos los focos actuales de inestabilidad mundial.
Y pese a que está cada vez más cerca de ser la principal potencia económica, China todavía es renuente a ocupar un lugar preponderante en el escenario diplomático global.
Ian Bremmer, presidente del grupo Eurasia, creó el término “mundo G-0”, para explicar: “Estamos en un mundo en el que ningún país o grupo de países quiere o puede asumir un liderazgo mundial y marcar la agenda internacional”, dijo  Bremmer.
Ni quiere, ni puede. Bush, en un mundo unipolar, parecía elegir sus guerras. Obama ya no puede darse ese lujo. Hoy rige el multilateralismo, que convive codo a codo con el ascenso de poderes regionales, que insisten en delimitar esferas de influencia, y el colapso del viejo y autoritario orden en Medio Oriente.
Esta nueva estructura, en el mundo interconectado actual, no deja ningún país al margen. Mientras los desafíos al orden internacional queden impunes, los conflictos arderán con más fuerza y duración.

1 Ucrania
 
Este país se dividió en noviembre pasado, cuando el gobierno de Viktor Yanukovich no firmó el acuerdo de asociación con la Unión Europea. Hubo protestas que finalizaron, en febrero, con la destitución de Yanukovich. Varias áreas del este y el sur no reconocieron la legitimidad del gobierno de Kiev y reivindicaron la federalización del país. Tropas rusas ingresaron a la provincia de Crimea, en defensa de los rusos que residen allí, y en marzo esa provincia declaró su independencia de Ucrania. En abril, grupos prorrusos ocuparon sedes gubernamentales de ciudades del este, lo que llevó a Kiev a enviar tropas a la región, que vive meses de enfrentamientos.


2 Libia
Tres años después de la caída de Muammar Gaddaffi, Libia se encamina hacia una nueva guerra civil, a raíz de violentos enfrentamientos entre milicias rivales que se pelean por la influencia política y regional. Fruto de las diferencias políticas, étnicas y territoriales que existen en el país, la caída de Libia en el caos y el desgobierno fue progresiva desde las elecciones parlamentarias de julio de 2012. Estos desencuentros provocaron el bloqueo de la transición democrática. Las autoridades reconocieron su incapacidad de integrar a las milicias en las fuerzas de seguridad. La situación se agravó cuando los islamistas de la ciudad de Mizrata lanzaron un ataque contra el aeropuerto internacional de Trípoli.


3 Afganistán
El conflicto se convirtió en la guerra más larga en la que ha participado Estados Unidos y en una verdadera pesadilla para Washington. En octubre próximo se cumplirán 13 años de la invasión posterior al 11 de Septiembre, y la victoria militar aliada sobre la resistencia de los talibanes aún es una quimera. En 2011, con el anuncio de la Casa Blanca de un retiro de tropas que finalizaría en diciembre próximo, los insurgentes y el gobierno afgano iniciaron negociaciones de paz, pero fracasaron. Tras negarse a participar de los comicios de abril pasado, los talibanes iniciaron una fuerte ofensiva en mayo. La situación se agudiza por la debilidad del gobierno.


 

4 Siria
En marzo de 2011, la Primavera Árabe finalmente floreció en Siria y muchos creyeron que la caída del presidente Bashar al Assad sería cuestión de tiempo. Las protestas contra el régimen, sin embargo, fueron duramente reprimidas y pronto dieron pie a una cruenta guerra civil, que ya lleva más de 3 años y ha dejado más de 170.000 muertos. A lo largo del conflicto, la oposición se fue despedazando en varios grupos, que abarcan desde rebeldes moderados hasta militantes islamistas extremos. Al Assad, que cuenta con el apoyo de Rusia e Irán, y el respaldo de un poderoso y leal ejército, fue reelegido el 3 de junio en unas elecciones que los países de Occidente y la oposición calificaron de farsa.


5 Gaza
 
El conflicto israelo-palestino tiene raíces profundas, pero el último capítulo de lo que muchos consideran una historia sin fin se desató a finales de junio, luego del secuestro y asesinato de tres jóvenes israelíes, y la posterior muerte de un adolescente palestino.  En respuesta al lanzamiento de cohetes desde la Franja de Gaza, y amparado en su “derecho a defenderse”, el gobierno del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, lanzó el 8 de julio la operación Margen Protector, cuyo objetivo es la destrucción de los túneles que utiliza Hamás para atacar a Israel. La milicia islamista exige para un alto el fuego el fin del bloqueo israelí, que rige desde 2007, cuando Hamás se hizo del control de Gaza.


6 Malí
 
En marzo de 2012, al calor de la guerra de Libia, que una vez finalizada liberó armamento y mercenarios dispuestos a luchar por el mejor postor, estalló en el norte de Malí una rebelión separatista del pueblo tuareg marginado por Bamako, capital del país. El estallido generó un golpe de Estado. Pero aprovechando el caos y el vacío político, dos grupos islamistas se hicieron del control del territorio tuareg e impusieron la ley islámica. En enero del año pasado, el avance de los yihadistas finalmente hubo la intervención militar de Francia. En 2013, Ibrahim Bubakar ganó las elecciones presidenciales, pero siguen los enfrentamientos.


7 Irak

 
Sumido en una profunda inestabilidad desde que las tropas estadounidenses se retiraron del país, en 2011, a mediados de junio Irak sucumbió ante una ofensiva relámpago de los yihadistas sunitas del Estado Islámico. Los milicianos tomaron Mosul y empezaron a avanzar hacia la capital, ante la desbandada del ejército iraquí y la perplejidad del gobierno chiíta de Bagdad. La ofensiva ocurrió después de que los yihadistas se hicieran de buena parte del noreste de Siria, y, días más tarde, anunciaron la instauración de un califato islámico en los territorios que controlan en ambos países. El mayor riesgo es que los enfrentamientos entre sunitas y chiítas en Irak se conviertan en una sola guerra en la región.


8 Somalia
 
Hubo un tiempo en que Somalia fue un estado, pero pocos de sus ciudadanos lo recuerdan. Desde 1991, el país sobrevive sin un gobierno estable y es testigo de una guerra de todos contra todos para llenar el vacío de poder que dejó el derrocamiento del dictador Mohammed Siad Barre. En 2004, diferentes facciones llegaron a un acuerdo para conformar un gobierno de transición y unificar al país, y en 2012 se aprobó una nueva Constitución provisional. A pesar de los tímidos avances políticos de los últimos años, Somalia sigue inmersa en un conflicto. El grupo más poderoso es la milicia islamista Al-Shabbab, que se unió a Al Qaeda.



9 República Centroáfricana
 
Esta nación apenas conoció un momento de estabilidad política desde su independencia. Su última crisis se desató a fines de 2012, cuando la coalición de fuerzas rebeldes musulmanas Seleka tomó varios pueblos del noroeste, aduciendo que el entonces presidente François Bozize no había respetado los acuerdos de paz firmados en 2007. La revuelta provocó la huida de Bozize y el envío de militares franceses y de una misión de paz de la ONU. El líder rebelde, Michel Djotodia, asumió el poder, pero renunció en enero ante la imparable violencia.


10 Sudán del Sur
 
El Estado más joven del mundo no nació con buena estrella. El país logró su independencia en 2011, como resultado de un proceso que comenzó con el acuerdo de paz de 2005, que puso fin a una de las guerras civiles más largas del siglo XX. El nuevo país no tardó en tener un conflicto con su vecino del norte, Sudán, que limitó su producción petrolera, su principal recurso. En diciembre pasado, un fallido golpe de Estado dividió al partido gobernante y provocó un conflicto que dejó 1.000 muertos y un millón de desplazados. A raíz de ello, se perdieron cosechas y el país sufre una crisis alimentaria.


11 Nigeria 
 
El conflicto. Desde octubre de 2010 Nigeria es escenario de una serie de brutales atentados, en su mayoría perpetrados por el grupo radical islamista Boko Haram. Boko Haram, cuyo nombre significa "La educación no islámica es pecado", es una secta que lucha por imponer la ley islámica en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y cristiana en el sur. La secta inició su campaña violenta en 2009 cuando su fundador, Mohamed Yusuf, murió en un intento de fuga mientras se encontraba bajo custodia policial. Boko Haram fue el grupo responsable del atentado del 26 de agosto de 2011 contra la sede de la ONU en Abuya ( 24 muertos), y del perpetrado el 25 diciembre de ese mismo año, cuando murieron al menos 44 personas en cinco ataques contra templos cristianos en los que se celebraban los servicios religiosos de Navidad. Los últimos incidentes protagonizados por el grupo datan del pasado 15 de abril, cuando cerca de 200 niñas fueron secuestradas en una escuela-residencia en Chibok, al noroeste, horas después de que en Abuya, murieran otras 75 personas por un atentado con bomba en una estación de autobuses. Un total de 44 de las escolares secuestradas lograron escapar, y el 5 de mayo el líder del grupo, Abubakar Shekau, reivindicó en un vídeo la autoría del secuestro. Por otra parte, Nigeria sufre asimismo el llamado Conflicto del Delta del Niger, que surgió por las tensiones entre las empresas petróleras internacionales y los pueblos locales en la década de los noventa, especialmente con los pueblos ogoni y ijaw. La competencia por la riqueza petrolera ha alimentado la violencia entre los innumerables grupos étnicos, lo que ha llevado a la militarización completa del área, a la formación.


12 República democrática del Congo

El conflicto. La permanencia en las provincias fronterizas congoleñas de las milicias hutus de Ruanda, huidas de su país tras perpetrar el genocidio de los tutsis en 1994, ha constituido el principal factor de desestabilización en la historia más reciente de la República Democrática del Congo (RDC). La presencia de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR, hutus) motivó que Ruanda (gobernada desde entonces por tutsis) invadiera dos veces la RDC, en 1996 y 1998, desencadenando sendas guerras. Por su parte, la minoría tutsi congoleña alega vivir bajo la amenaza de un nuevo genocidio de la mano de las milicias hutus ruandesas. Para defenderlos, el general disidente congolés Laurent Nkunda, de etnia tutsi, se hizo con una fuerza de 3.000 hombres, supuestamente apoyados por Ruanda, y, a finales de 2007, se plantó a las puertas de Goma. Solo la intervención de la Misión de la ONU les impidió tomar la ciudad (Naciones Unidas tiene casi 17.000 cascos azules en la RDC, su mayor despliegue en el mundo). Apenas seis años después del fin de una cruel guerra civil en la que habían muerto más de cinco millones de personas, el país volvía a estar sacudido por la violencia. Aunque el Gobierno firmó en enero de 2008 un acuerdo de cese de las hostilidades, los enfrentamientos entre el Ejército y las milicias de Nkunda se reanudaron en octubre de ese año. Nkunda, acusado de crímenes de guerra y contra la humanidad, fue finalmente arrestado en Ruanda en enero de 2009. La parte oriental de la RDC es una zona muy rica en diamantes, oro y otros recursos naturales, como el coltán, que han sido, al mismo tiempo, parte importante en el origen de la guerra y fuente de financiación para los combatientes.


13 Pakistán

Aparte de la disputa que mantiene por el estado de Cachemira, que actualmente pertenece a la India pero que los paquistaníes reclaman como propio, Pakistán sufre desde hace cerca de una década un conflicto en el noroeste del país, que enfrenta al ejército gubernamental con grupos armados religiosos, movimientos locales y elementos de la delincuencia organizada, apoyados por grupos terroristas y contingentes de muyahidines. El conflicto estalló cuando las tensiones provocadas por la búsqueda de miembros de Al Qaeda por parte del ejército paquistaní derivaron en enfrentamientos con combatientes de la región de Waziristán. Mientras, los lazos con EE UU se debilitaron por una serie de incidentes en 2011, entre los que destaca la muerte de Bin Laden en una operación de comandos de EE UU en el norte del país. Pese a ello, el difícil aliado de Washington en la llamada "guerra contra el terrorismo", un aliado cuyo aparato de seguridad está acusado de seguir ofreciendo apoyo encubierto a facciones talibanes, juega un papel clave en el proceso de paz en Afganistán.

14  Yemen
 
 En Yemen se superponen actualmente cuatro conflictos: el que enfrenta al Gobierno con la guerrilla huthi en el norte del país; las revueltas en la región de Adén, motivadas por el escaso desarrollo del antiguo Yemen del Sur; las protestas cívicas de la 'Primavera árabe' (que, tras la firma de un acuerdo, forzaron la salida del presidente Alí Abdullah Saleh, después de 33 años en el poder), y la presencia de los grupos armados yihadistas asociados a Al Qaeda. Uno de estos grupos, Ansar al Sharía tomó a mediados de 2011 el control de una parte del sur del país, y llegó a declarar la instauración de un emirato islámico en la provincia petrolera de Shabua. Restablecida la estabilidad gubernamental en el país tras la crisis provocada por la salida de Saleh, desde febrero de 2012 el nuevo gobierno redobló su ofensiva contra las bases de Al Qaeda, causando centenares de muertos en el sur, a la vez que se produjo un incremento en la actividad terrorista de este grupo. Yemen es, después de Pakistán, el país donde EE UU realiza más ataques con drones (aparatos aéreos teledirigidos, no tripulados).

Puedes COMPARTIR esta entrada en tus redes sociales: Twitter; Facebook; Google+
Con solo presionar un botón. ¡ gracias por compartir!
 
Sígueme en Twitter

Sígueme en FaceBook

Lecturas Relacionadas


Conoces la Moringa fuente de proteinas de la India

Día Mundial de la Alimentación  
   
Eva Andressa Vieira Fitness Brasil


 
Nigeria El conflicto. Desde octubre de 2010 Nigeria es escenario de una serie de brutales atentados, en su mayoría perpetrados por el grupo radical islamista Boko Haram. Boko Haram, cuyo nombre significa "La educación no islámica es pecado", es una secta que lucha por imponer la ley islámica en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y cristiana en el sur. La secta inició su campaña violenta en 2009 cuando su fundador, Mohamed Yusuf, murió en un intento de fuga mientras se encontraba bajo custodia policial. Boko Haram fue el grupo responsable del atentado del 26 de agosto de 2011 contra la sede de la ONU en Abuya ( 24 muertos), y del perpetrado el 25 diciembre de ese mismo año, cuando murieron al menos 44 personas en cinco ataques contra templos cristianos en los que se celebraban los servicios religiosos de Navidad. Los últimos incidentes protagonizados por el grupo datan del pasado 15 de abril, cuando cerca de 200 niñas fueron secuestradas en una escuela-residencia en Chibok, al noroeste, horas después de que en Abuya, murieran otras 75 personas por un atentado con bomba en una estación de autobuses. Un total de 44 de las escolares secuestradas lograron escapar, y el 5 de mayo el líder del grupo, Abubakar Shekau, reivindicó en un vídeo la autoría del secuestro. Por otra parte, Nigeria sufre asimismo el llamado Conflicto del Delta del Niger, que surgió por las tensiones entre las empresas petróleras internacionales y los pueblos locales en la década de los noventa, especialmente con los pueblos ogoni y ijaw. La competencia por la riqueza petrolera ha alimentado la violencia entre los innumerables grupos étnicos, lo que ha llevado a la militarización completa del área, a la formación

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2197753/0/guerras/actuales/mundo/#xtor=AD-15&xts=467263

viernes, 15 de agosto de 2014

Un Minuto en Internet: radiografia


Así es un minuto cualquiera en internet









Con frecuencia se compara internet con una gran biblioteca, pero frente a la quietud de ese espacio, la actividad en la Red es como la de una gran ciudad como Las Vegas, que nunca duerme. De hecho, mientras lees esta noticia, la actividad continúa y lo hace a un ritmo frenético. ¿Te has preguntado alguna vez qué sucede en esos minutos que tú te tomas para escribir un mail, mirar tu Facebook o mandar un WhatsApp? Una pista: no estás solo.





La empresa Domo, dedicada al ‘big data’, decidió hace unos años dar respuesta a esa pregunta mediante una infografía que tuvo un gran éxito en redes sociales y webs. Ahora, tal y como señalan, dado que “el paisaje en internet cambia rápidamente”, han decidido actualizar los datos y ver cómo han evolucionado. Así, entre 2011 y 2013, la población en la Red ha crecido un 14,3% y en total existen ya 2.400 millones de internautas a escala mundial que desde luego no se están quietos.

Como prueba de ello, en WhatsApp, los usuarios envían cada minuto cerca de 350.000 fotografías; y en Instagram, unas 200.000. Eso sí, en Pinterest la cantidad es bastante más modesta: ‘sólo’ se suben 3.472 imágenes en ese lapso de tiempo. El servidor de YouTube debe tender al infinito porque cada 60 segundos recibe unas 72 horas de nuevos vídeos, en Vine se comparte 8.333 y en la página de recomendaciones Yelp se suben 26.380 opiniones nuevas.

Como en la vida real, lo de ligar también tiene un hueco importante en internet. De hecho, Tinder (una ‘app’ para encontrar pareja) supera en actividad a Twitter. Así, mientras la primera registra 416.667 mensajes, la segunda se queda en los nada despreciables 277.000 tuits por minuto.









Asimismo, los usuarios de Apple se descargan 48.000 ‘apps’, los de Skype se conectan por el equivalente a 23.300 horas y los de Pandora escuchan 61.141 horas de música.

Pero puede que lo que más te sorprenda sea que cada vez que el segundero ha dado la vuelta completa se efectúan cuatro millones de búsquedas en Google o que se comparten casi dos millones y medio de contenidos en Facebook. Datos que parecen poca cosa si piensas que cada vez que mandas un correo electrónico estás en buena compañía: 204 millones de mensajes son enviados en ese mismo momento.

Más o menos, leer este artículo te llevará unos dos minutos. Pues, mientras lo hacías, que sepas que Amazon estaba ganando dinero con la venta ‘online’: 166.000 dólares, para ser exactos. Y después de esta montaña de cifras, si no estás mareado, sólo nos queda desearte un buen viaje por las procelosas aguas de la Red.





Puedes COMPARTIR esta entrada en tus redes sociales: Twitter; Facebook; Google+
Con solo presionar un botón. ¡ gracias por compartir!
 
Sígueme en Twitter

Sígueme en FaceBook

Lecturas Relacionadas


Conoces la Moringa fuente de proteinas de la India

Día Mundial de la Alimentación  
   
Eva Andressa Vieira Fitness Brasil

Torta Negra a la manera venezolana

¿Cómo hacer Torta Negra venezolana?


La Torta Negra tiene sus orígenes en la Selva Negra alemana, pero desde que llegó a Venezuela en 1843 se ha convertido en uno de los postres preferidos para compartir con la familia en la época navideña. Fuente:

Paso a paso:


Poner a macerar 500 gramos de los siguientes frutos: almendras, nueces, avellanas, ciruelas pasas, frutas confitadas, pasitas negras en un frasco grande de vidrio con licor de cacao, licor de naranja o cereza y ron.




Batir 200 gramos de mantequilla con 2 tazas de azúcar en un bowl hasta que esté cremosa. Luego se agrega 1 cucharadita de vainilla y 1 pizca de canela. Se mezcla todo. Agregar 6 yemas de huevos (se reservan las claras) y se bate bien. Por último, 2 tazas y media de harina alternando con media taza de leche sin dejar de batir.




En baño de María se derriten seis pastillas de chocolate negro con un poquito de mantequilla y esta preparación se agrega al bowl. Mezclar bien hasta obtener un color homogéneo. Luego, se parten en cuadritos 2 tabletas de chocolate con leche y se agregan a la preparación.




Las frutas maceradas se escurren, se mezclan con un poco de harina de trigo y se agregan junto con media taza de coco rallado. Las claras se baten a punto de nieve y se agregan al bowl, mezclándose todo en forma envolvente.




Se vierte la mezcla en un molde engrasado y enharinado. Hornear a 350ºF hasta sentir el olor y se introduce un palillo, si sale limpio se saca del horno. Se desmolda y se deja enfriar en una rejilla.




Espolvoree la torta con azúcar glas, decore con nueces picadas y ¡A disfrutar en familia! 

VIDEO. Como hacer Torta Negra








Puedes COMPARTIR esta entrada en tus redes sociales: Twitter; Facebook; Google+
Con solo presionar un botón. ¡ gracias por compartir!
 
Sígueme en Twitter

Sígueme en FaceBook

Lecturas Relacionadas

Receta de Torta de Zanahorias


Conoces la Moringa fuente de proteinas de la India

Día Mundial de la Alimentación  
   
Eva Andressa Vieira Fitness Brasil

Inteligencia Emocional: 16 hábitos





Me ha dado por pensar en los hábitos de las personas con alta inteligencia emocional, ya que nuestro día a día está formado por hábitos. Si cuando incluyes hábitos de deporte y buena alimentación en tu vida, te conviertes en una persona más saludable, ¿qué pasaría si incluyéramos en nuestra rutina hábitos que nos hicieran más inteligentes emocionalmente?

Como quiero ayudarte a que mejores tu inteligencia emocional de la forma más fácil y asequible posible con mis técnicas take-away, hoy he querido ir más allá y desmenuzar qué es lo que hacen las personas con alta inteligencia emocional.
16 hábitos de las personas con alta inteligencia emocional

Obra de arte de Alexander Milov, donde muestra a niños dentro de cuerpos adultos.

La inteligencia ya no se mide por CI (Cociente Intelectual) sino que ahora tiene mucho protagonismo el CE (Cociente Emocional) y cómo éste guía nuestro comportamiento cotidiano. Saber relacionarnos, hablar y escuchar, comunicar y gestionar emociones, ser asertivo, tomar decisiones, aceptar cumplidos… ¡Todo eso nos convierte en personas más capaces y más dispuestas a afrontar los problemas de la vida!

Te invito a que analices conmigo estos 16 hábitos que tienen las personas con alta inteligencia emocional y que descubras si los posees y en qué cantidad. Recuerda que todo se puede mejorar y todo se puede aprender. Nunca es tarde para comenzar y cambiar no es cuestión de edad.
Nunca es tarde para empezar a desarrollar tu inteligencia emocional

He aquí los 16 hábitos de las personas con alta Inteligencia Emocional


NOTA: Esta lista es un buen comienzo en el camino de la inteligencia emocional, pero no significa que tengas que tenerlos todos para tener alta inteligencia emocional o que si tienes algunos distintos no te ayuden en tu vida. Es una lista orientativa de hábitos que te ayudarán a tener un mayor bienestar emocional y te proporcionarán estrategias de afrontamiento muy útiles en tu vida. ¡A por ello!
#1 Reconocen sus sentimientos y los de los demás

Tienen un amplio vocabulario emocional que les ayuda a saber expresar exactamente cómo se sienten y ponerlo en palabras. Además, tienen lo que llamaríamos “empatía”, es decir, ponerse en los zapatos de la otra persona y sentir lo que siente el otro. Reconocen las expresiones y el lenguaje no verbal de las demás personas para interpretar qué es lo que sienten y sacar toda la información posible de ello.


#2 Expresan correctamente sus emociones y sus pensamientos

Al reconocer las emociones y los sentimientos propios es más fácil que sepan qué tienen que hacer o cómo tienen que comportarse. En este sentido, expresan sus emociones y sus pensamientos de una manera más honesta consigo mismos y con los demás. No se callan sus emociones, las escuchan y conocen qué quiere decir cada emoción en cada contexto. Saben regular la intensidad de sus emociones y expresarlas en la forma justa, tal y como ellos quieren. Son los dueños de su expresión emocional, no meros peleles a merced de sus emociones desbocadas.

 Persona con Alta Inteligencia Emocional

#3 Son fuertes y no se ofenden con facilidad

La personas con alta inteligencia emocional se caracterizan por tener una personalidad firme y no tomarse demasiado a pecho los comentarios ajenos. No se llevan las amenazas a lo personal y saben diferenciar entre hechos y opiniones. Diferencian las críticas constructivas de las críticas que sólo pretenden hundirlos y saben alejarse de comentarios despectivos que sólo traen destrucción. Saben distinguir entre los ataques y cómo reaccionan ante esos ataques y deciden hacerlo de la forma menos dolorosa para ellos mismos.

#4 Reconocen cuando se equivocan y rectifican

Equivocarse es innato al ser humano y a todo proceso de aprendizaje. Las personas con alta inteligencia emocional aprenden de los errores en vez de sentirse víctimas. También piden perdón cuando es necesario si han hecho algo que ha podido afectar a otras personas de manera negativa. Piden perdón de corazón y perdonan.
Reconocen sus errores humildemente e intentan poner en marcha todo lo necesario para subsanar el daño o mejorar la situación. No se obcecan con una idea y se hunden con el barco, sino que están abiertos a nuevas ideas y opiniones teniendo en cuenta que son ellos los que pueden estar equivocados.
Las personas con emocionalmente inteligentes piden perdón de corazón y perdonan.

#5 No buscan la perfección

Saben que nadie es perfecto y que la perfección es una ilusión que lleva a tener expectativas demasiado distorsionadas respecto de la realidad. No persiguen hacerlo todo bien a la primera. Saben que todo forma parte del proceso de aprendizaje y que errar es humano. La perfección es una trampa, una manera de retenerte y mantenerte en la parálisis por el análisis.

#6 Se cuidan y saben lo importante que es la salud

Duermen lo suficiente, hacen deporte, se alimentan bien, mantienen relaciones sanas, se alejan de los problemas, buscan el bienestar… Saben qué conductas les benefician y no dudan en hacerlas. Saben a dónde le conduce tener apatía en sus vidas y son conscientes de que sólo tenemos un cuerpo y una vida. Como decían los griegos, Mens sana in corpore sano (“una mente sana en un cuerpo sano”). Toda persona con alta inteligencia emocional cuidará su cuerpo de la misma manera.

#7 Se enfocan en lo positivo, aun en la adversidad

Las personas altamente inteligentes emocionalmente so conscientes de su entorno y no se centran demasiado tiempo en lo negativo. Prefieren mantener el foco en lo positivo de cada situación, incluso cuando tienen problemas. Practican la disociación y ven la situación desde distintos puntos de vista para encontrar una solución. No se agobian con los problemas y se hunden sino que ponen todas sus energías en aquello que pueden hacer para resolver la situación, aquello que sí depende de ellos y que tienen bajo control. Ante toda dificultad, existe algo positivo en lo que enfocarse.

#8 Se rodean de gente alegre y con buenas vibraciones

“Dime con quien andas y te diré quién eres” es algo que tienen claro las personas con alta inteligencia emocional, por eso se relacionan con gente soñadora, personas optimistas y con energía positiva. Se alejan de personas tóxicas y vampiros energéticos que sólo quieren arrastrarlos a su visión negativa de la vida. Al tener buenas vibraciones y rodearse de gente positiva, ven el mundo desde una perspectiva más sana y que favorece la creatividad. Suelen relacionarse con personas que sean buenas influencias y que les llenen.

#9 Defienden su asertividad. Saben decir NO

Saber decir que NO es un paso de gigante si quieres aspirar a tener alta inteligencia emocional. Estas personas ponen límites cuando es necesario y defienden sus valores ante todo. La asertividad es saber decir aquello que sientes y quieres respetando tus derechos y los de los demás.

#10 Aprecian y valoran lo que ya tienen

No centran su atención en aquello que les falta sino que valoran lo bien que están con lo que ya tienen. Las personas con alta inteligencia emocional tienden a evaluar positivamente su vida, sus relaciones, su trabajo y su estatus económico aunque no sea el que ellos querían. No sienten frustración por lo que aún no tienen, prefieren enfocarse en lo que han avanzado y lo que ya poseen. Valoran las experiencias que les da la vida y que les hacen ser como son.

Las personas con inteligencia emocional alta evalúan positivamente su vida, sus relaciones, su…
 

#11 Saben pasar página y no anclarse al pasado

Han aprendido a cerrar etapas y a no revivir continuamente aspectos del pasado, positivos o negativos. Viven en el presente y no se atormentan continuamente por lo que pueda venir en el futuro. Eso les lleva a sufrir menos ansiedad y estrés. Ser inteligente emocionalmente requiere saber cuándo ha terminado una etapa de tu vida y comienza otra, sin dejar de crecer por el camino.
Viven en el presente y no se atormentan continuamente por lo que pueda venir en el futuro
Click Para Twittear
#12 Conocen sus debilidades y sus fortalezas y se mejoran continuamente

Saben cuáles son sus virtudes y sus puntos fuertes, pero también conocen profundamente cuáles son sus debilidades y sus puntos débiles. Esto viene de un proceso de autoconocimiento profundo (un conócete a ti mismo en toda regla). Las personas con alta inteligencia emocional tratan de mejorarse a sí mismos  continuamente, manifiestan valores altos en resiliencia (la capacidad de reponerse tras una caída). Aun con limitaciones, no dejan de querer conseguir sus sueños y crecer por el camino.

#13 No les asusta cambiar

Saben que cambiar forma parte de la vida y que negar el cambio es negar la vida misma. Abrazan la incertidumbre y aceptan que hay cosas que no pueden controlar. Agradecen las oportunidades que les brinda la vida para cambiar y reinventarse, siempre en un proceso de mejora constante. Cambiar pensamientos, formas de actuar, creencias… todo forma parte del viaje del desarrollo personal.

#14 Son proactivos, no reactivos

Las personas con alta inteligencia emocional son proactivas, es decir, se mueven antes de que la situación lo exija. Proponen planes, estrategias, se plantean objetivos, etc. Tienen una mentalidad y una actitud de éxito y actúan en pos de sus objetivos marcados. Miran la vida desde una perspectiva de aprendizaje, no de victimismo. De esta forma no se resignan a un papel pasivo en sus vidas sino que “cogen el toro por los cuernos” y son ellos los que escriben su destino. No esperan a que la vida mueva ficha, se mueven ellos primero.

#15 Son dueños de su tiempo y deciden en qué emplean sus energías

Saben gestionar su tiempo de trabajo y su tiempo de ocio, su tiempo de estudio y su tiempo de relax. Establecen horarios, planifican tareas y definen objetivos. No les importa cancelar planes si con ese tiempo pueden hacer algo prioritario para ellos. Conocen cuáles son sus valores y los riegan continuamente. Emplean su tiempo y sus días en aquello que les apasiona y lo dan hacia los demás como un regalo.

#16 Saben autogenerarse momentos de felicidad.

La felicidad no es algo externo que les viene o no les viene, la felicidad es una forma de ver la vida. Las personas con alta inteligencia emocional saben autogenerarse emociones positivas y que sirvan de potenciador de situaciones mágicas. Manejan las emociones a su gusto y pueden elegir cómo sentirse en cada situación. De esta forma, saben generar emociones agradables que le ayuden en su día a día.
Las personas con inteligentes emocionales se autogeneran emociones positivas que potencien…

Nada está escrito y tú puedes convertirte en una persona con alta inteligencia emocional

Como ves, las personas con alta inteligencia emocional basan su vida en estos hábitos emocionales. Vivir una vida plena no es difícil si sabes cómo hacerlo. En mi curso Bienestar Emocional hablo de cómo escuchar a tus emociones, como gestionarlas adecuadamente y entrenarlas para vivir mejor. Aprende a reaccionar de la manera que tú quieres y toma las riendas de tu vida.

Me encantará saber qué te ha parecido esta lisa de hábitos. ¿Cuántos de estos hábitos practicas ya? ¿Cuántos crees que podrías adaptar a tu vida para mejorar tu inteligencia emocional y por tanto tu vida? ¿Consideras que tienes una alta inteligencia emocional?