A finales de 1988, nadie predijo lo que
pasaría en la Plaza Tiananmen o la caída del Muro de Berlín. En la
víspera de 2001, los ataques del 11-S y la posterior invasión a
Afganistán eran inimaginables. Tampoco se pudo preveer los Tsunamis en el Oceano Pacífico o las supertormentas Mitchel, Katrina o la reciente Sandy que llegó hasta el Canadá.
La tensión tipo Guerra Fría que se está desarrollando entre la potencia decadente USA y la emergente China estará detras de cada cosa que pase el nivel político y militar.
Así que con esta importante aclaración, echemos un vistazo al empañado cristal para el año nuevo 2013.
1. Más tempestad para Siria y sus vecinos.
Si algo se puede garantizar es que la gradual y brutal desintegración
de Siria seguirá, con efectos secundarios que se resentirán más allá de
sus fronteras. La mayor parte de los analistas no cree que el
presidente Bachar al Asad pueda permanecer un año más.
Las unidades con mayor capacidad de las fuerzas armadas sirias se
encuentran agobiadas, grandes extensiones del norte y el este del país
están fuera del control del régimen, la economía está en graves aprietos
y cada semana que pasa, la guerra se acerca más al centro de la
capital. El apoyo ruso para Al Asad, que alguna vez fue incondicional,
ahora es tibio.
En medio de la batalla, una crisis de refugiados de proporciones épicas
amenaza con convertirse en una catástrofe con la llegada del invierno.
La agencia para refugiados de Naciones Unidas dice que más de cuatro
millones de sirios están en situación desesperada, la mayoría de ellos
en campamentos miserables en las fronteras de Siria, en donde las
tiendas de campaña no pueden protegerlos del frío y las torrenciales
lluvias.
Al interior de Siria, enfermedades como la tuberculosis aumentan,
según los organismos de ayuda y existe el peligro de que el hambre se
convierta en desnutrición en lugares como Alepo.
La pregunta es si el conflicto culminará al estilo Trípoli, con
Damasco invadida por las unidades rebeldes o si se puede alcanzar una
solución política que implique la salida de Al Asad y la transición a un
gobierno de amplia base.
El enviado de la ONU, Lakhdar Brahimi, no ha sido explícito sobre la
salida de Al Asad como parte de la transición, sin embargo, durante su
visita más reciente a Damasco dio a entender que tiene que ser de esa
manera.
“Siria y el pueblo sirio necesitan, quieren y esperan un cambio verdadero. Y lo que esto significa es claro para todos”, dijo.
La comunidad internacional todavía parece lejana a una intervención
militar significativa, incluso para algo tan limitado como establecer
una zona de exclusión aérea.
A falta de un poco probable avance que llevaría al régimen y sus
opositores a una versión siria de los Acuerdos de Dayton, los cuales
pusieron fin a la guerra de Bosnia, el riesgo más grande que se corre es
que un régimen desesperado pueda echar mano de las armas químicas, de
amigos problemáticos (Hezbolá, en Líbano, y el Partido de los
Trabajadores de Kurdistán PKK, en Turquía) y tratar de exportar la
agitación a Líbano, Iraq y Jordania.
2. Más inquietudes por el programa nuclear de Irán.
La conflictiva situación en Siria probablemente continuará a lo largo
del 2013, al igual que el comportamiento de su único amigo en la
región: Irán. Fuentes de inteligencia dicen que Irán sigue suministrando
con dinero, armas y expertos al régimen de Asad y autoridades militares
que desertaron del ejército sirio dicen que técnicos iraníes trabajan
en el programa de armas químicas de Siria.
Que Al Asad siga en el poder es importante para Irán, ya que es su
único aliado árabe. También comparten el patrocinio de Hezbolá en
Líbano, el cual, con su amplia provisión de cohetes e incluso algunos
misiles balísticos, podría ser un valioso aliado en caso de un ataque israelí contra el programa nuclear de Irán.
Hablando de eso, es probable que existan varios episodios más en el
drama a puerta cerrada de las negociaciones sobre los emplazamientos
nucleares de Irán. Rusia está tratando de organizar la próxima ronda
para enero.
Pero, por lo menos en público, Irán sostiene que tiene todo el
derecho de continuar con el enriquecimiento de uranio para fines
civiles, como lo es ayudar en el tratamiento de más de un millón de
iraníes que padecen cáncer.
Irán “no va a suspender el enriquecimiento de uranio al 20% debido a
las exigencias de otros”, dijo este mes Fereydoun Abbasi-Davani, jefe de
la Organización de Energía Atómica de Irán.
Expertos internacionales dicen que la cantidad de uranio enriquecido
al 20% (calculado en noviembre por la Agencia Internacional de la
Energía Atómica en 297 libras) es más de lo necesario para fines civiles
y la instalación de cientos más de centrifugadoras podría reducir el
tiempo necesario para enriquecer uranio para armas.
La pregunta es si Irán aceptará inspecciones intrusivas que
tranquilizarían a la comunidad internacional –sobre todo a Israel- de
que no puede y no va a desarrollar un arma nuclear.
3. Egipto lidiará con el nuevo poder y con dificultades económicas.
Dada la tempestad que se arremolina en Medio Oriente, Israel
probablemente podría doblegar el programa nuclear de Irán sin necesidad
de bombardear. Además Siria y Líbano ya están lidiando con un Egipto
diferente, donde un líder islamista alguna vez encarcelado ahora es
presidente y donde grupos salafistas/yihadistas, sobre todo en regiones
sin gobierno como el Sinaí, tienen renovadas fuerzas, inimaginables en
la era Mubarak.
Estados Unidos tiene una relación incómoda con el presidente Mohamed
Morsi, pues necesita de su ayuda en la mediación con Hamas en Gaza, pero
le preocupa su acumulación de poder que debilita la democracia
y sus ataques de retórica antioccidental. (Ha exigido la liberación de
una del jeque Omar Abdel Rahman de una cárcel estadounidense, condenado
por su participación en el primer atentado contra el World Trade Center,
en 1993).
La aprobación de la Constitución elimina una incertidumbre, incluso
si el opositor Frente de Salvación Nacional dice que el documento
consolida el poder islamista. Pero al igual que el resultado, el índice
de participación (alrededor de un tercio de los votantes) indica que los
egipcios están cansados de la agitación y más preocupados por una
profunda crisis económica.
Morsi impuso y luego eliminó nuevos impuestos y el tan esperado
préstamo de más de 4,000 millones de dólares por el Fondo Monetario
Internacional aún no se ha concretado. Las reservas internacionales de
Egipto bajaron a 15,000 millones de dólares al final del año,
suficientes para cubrir menos de tres meses de importaciones.
Los ingresos por concepto de turismo son un tercio de lo que eran
antes de que estallaran las protestas callejeras a principios de 2011.
La crisis egipcia de 2013 puede que tenga que ver más con la economía
que con su política.
4. Libia amenaza con engendrar más agitación en África del Norte.
La revolución de Libia, aunque no tan sísmica como lo que puede
producir Siria, sigue reverberando por todas partes. Cuando cayó el
gobierno de Muamar Gadhafi, las armas de su régimen llegaron hasta un
bazar de armas en Malí y el Sinaí e incluso siendo interceptadas frente a
la costa libanesa.
El gobierno libio no parece más cercano a consolidar su autoridad en
el país, con brigadas islamistas que dominan en el este, agitación
tribal en el Sahara y milicias involucradas en guerras territoriales.
El peligro es que Libia, un país enorme donde las instituciones
cívicas fueron reprimidas durante cuatro décadas, se convertirá en la
incubadora para una nueva generación de yihadistas, capaces de extender
su influencia en todo el Sahel. Tendrán mucho espacio y muy poca
oposición de las fuerzas de seguridad.
La aparición del grupo islamista Ansar Dine,
en Malí, es solamente un ejemplo. En este país musulmán
tradicionalmente moderado, los combatientes de Ansar y los rebeldes
tuareg han expulsado a las fuerzas gubernamentales de una zona del norte
de Malí que es del tamaño de España y han comenzado a implementar la
ley islámica, incluyendo amputaciones y flagelaciones.
Combatientes extranjeros han comenzado a llegar para unirse al más
reciente frente en la yihad mundial y analistas del terrorismo ven
signos de que Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI) y grupos como Boko
Haram, en Nigeria, comenzaron a trabajar juntos.
Existen planes para que una fuerza internacional ayude a las agotadas
fuerzas armadas de Malí a recuperar el norte, sin embargo, un enviado
europeo dijo que era casi imposible que esto se concretara antes de
septiembre de 2013. Algunos analistas ven en África del Norte el próximo
destino elegido por la yihad internacional, con brigadas y campos
emergiendo a través de una enorme región desértica.
5. Una accidentada transición para las tropas en Afganistán.
Estados Unidos y sus aliados quieren evitar que Afganistán se
convierta en otro refugio para grupos terroristas. A medida que se
acelera la reducción de tropas, 2013 será un año crítico para poner de
pie a las fuerzas afganas de seguridad (los efectivos ya están, aunque
su competencia sigue sin ser verificada), mejorar las instituciones
civiles y trabajar hacia una sucesión posKarzai.
En noviembre, el Grupo Internacional de Crisis (ICG por sus siglas en
inglés) dijo que las perspectivas estaban lejos de garantizarse.
“Demostrar por lo menos voluntad de garantizar elecciones limpias (en
Afganistán, en 2014) podría forjar un grado de consenso nacional e
impulsar la confianza popular, sin embargo, los pasos hacia una
transición estable deben comenzar ahora para impedir una caída
precipitada hacia el colapso del Estado. El tiempo se agota”, dijo el
ICG.
Los críticos también han expresado inquietudes de que la fecha
anunciada de 2014 para retirar las fuerzas de combate solo permitirá a
los talibanes saber cuánto tiempo deben resistir antes de asumir el
gobierno de Kabul.
Las autoridades estadounidenses insisten en que la palabra es
“transición” y no “retiro”, sin embargo, la forma y la función de
cualquier presencia militar en 2014 y después todavía está por
acordarse.
6. ¿Hacia dónde centrará su atención Corea del Norte?
Entre los estados con capacidad nuclear que Estados Unidos quisiera
evitar está Corea del Norte, que no ha dado señal alguna de estar
dispuesto a frenar su ambicioso programa para probar dispositivos
nucleares y los medios en que son transportados.
En mayo de 2012, Peter Brookes, del Consejo de Política Exterior de
Estados Unidos, dijo que “Corea del Norte es un comodín y uno muy
peligroso en la materia”. Pronosticó que el inexperto Kim Jong Un
querría presentarse “pretencioso y al mando” tanto ante su país como
ante el extranjero.
En diciembre, Pyongyang lanzó un misil balístico de largo alcance –el que científicos surcoreanos dijeron después que tenía el alcance para llegar a la Costa Oeste de Estados Unidos. A diferencia del fracaso del anterior lanzamiento de un misil, en 2009, logró poner un satélite en órbita.
A los dos últimos lanzamientos de este tipo han seguido ensayos de
armas nucleares –en 2006 y 2009. Imágenes satelitales recientes de la
zona de pruebas de armas analizadas por el grupo Norte 38 muestran que
ahí sigue existiendo actividad.
Así que la decisión se convierte en una decisión política. ¿Kim
seguirá mostrándose “pretencioso y al mando” ordenando otro ensayo? ¿O
es que los grandes reajustes y reacomodos en el gobierno ocurrido del
año pasado ya consolidaron su posición, lo cual le permitiría centrarse
en la difícil situación económica del
país?
7. La cocción de la disputa por unas islas entre China y Japón.
Ha pasado mucho tiempo desde que Asia Oriental ha lanzado múltiples
desafíos de seguridad, pero de repente los programas nucleares y misiles
de Corea del Norte no son la única preocupación en la región.
Existe un creciente rencor entre China y Japón por unas islas en
disputa en el Mar Oriental de China, el cual puede agravarse tras el regreso al poder en Japón de Shinzo Abe como primer ministro.
Desde hace mucho que Abe se muestra inquieto de que Japón es
vulnerable al poder creciente de China y a su voluntad de proyectar ese
poder. Durante todo 2012, Japón y China se enfrascaron en una guerra de
palabras por las islas Senkaku o Diaoyu, desplegando barcos de pesca y de la Guardia Costera para apoyar las reivindicaciones de soberanía.
En los días previos a que los japoneses acudieran a las urnas,
Beijing también envió un avión de vigilancia a esa zona, siendo la
primera vez desde 1958, según funcionarios japoneses, en que Beijing se
metía al espacio aéreo japonés. Japón envió aviones F-15 en respuesta.
Las islas están deshabitadas, pero los mares a su alrededor podrían
ser ricos en petróleo y gas. También hay un factor como el de las Islas
Malvinas que opera aquí: No ceder a la otra parte es una cuestión de
orgullo nacional. Hay mucha historia entre China y Japón y buena parte
de ella no es precisamente buena.
A medida que China ha desarrollado su capacidad de proyectar el poder
militar, la marina de guerra japonesa también ha crecido. Incluso un
incidente de bajo nivel podría derivar en una escalada de hostilidades. Y
ya que actualmente las islas están administradas por Japón, Estados
Unidos tendría la obligación de ayudar a los japoneses a defenderlas.
Pocos analistas prevén que estalle el conflicto y ambas partes tienen
mucho que perder. Para Japón, China es un mercado de suma importancia,
pero la inversión japonesa cayó drásticamente en el último año.
8. Incertidumbre económica en EU y crecimiento en China
Japón, la tercera mayor economía del mundo, no puede ayudar mucho en
la reactivación del crecimiento global, que en 2012 fue un anémico 2.2%,
según datos de Naciones Unidas. Los países de Europa que no están
sumidos en la recesión rondan cerca de ella y el crecimiento en India y
Brasil se ha debilitado. Lo cual deja nada más a EU y China.
Al lograr evitarse este martes el abismo fiscal, la mayoría de los
pronósticos ven para 2012 en la economía de Estados Unidos una expansión
de alrededor del 2%. Eso no es suficiente para compensar el
estancamiento en otros lugares, por lo que una gran parte depende de
China, para evitar el conocido aterrizaje forzoso.
Hasta ahora, el crecimiento de China ha sido impulsado por las
exportaciones y el gasto en infraestructura, pero existen señales de que
la clase media china cada vez más madura se está convirtiendo en una
fuerza económica que hay que tener en cuenta.
9. Un panorama económico para Europa un ‘poquito mejor’ o ¡ menos malo!!!!
Nadie espera que Europa se convierta en un puntal económico en 2013,
pero al menos el horizonte parece un poco menos oscuro que lo que
parecía hace un año.
Los costos de préstamos para los “PIGE” (Portugal, Irlanda/Italia,
Grecia y España) han bajado, por lo menos existe un avance discursivo
hacia una nueva unión económica y fiscal y el Banco Central Europeo ha
hablado fuerte en defensa de la eurozona.
Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, ahuyentó a los
dragones en julio al declarar que “dentro de nuestro mandato, el BCE
está dispuesto a hacer lo que sea necesario para preservar el euro. Y
créanme, será bastante”.
En 2013, los mercados van a querer más que palabras de aliento,
incluyendo un verdadero avance hacia la unión fiscal y bancaria que
dejará atrás lo que a Draghi le gusta calificar como el “mundo de
hadas" europeo de la deuda insostenible y el colapso de los bancos.
Nada puede hacerse sin el visto bueno de la canciller alemana, Angela
Merkel, conocida por un enfoque de “paso a paso” que probablemente será
aún más cauto en un año en el que ella se enfrenta a la reelección.
Las elecciones a celebrarse en febrero en Italia
podrían resultar más importantes, en las que competirán el primer
ministro tecnócrata, Mario Mont, contra el disidente al cual reemplazó,
Silvio Berlusconi, de 76 años.
La otra cuerda de trampa en Europa podría ser Grecia. Más recortes en
el gasto –pedidos para poder recibir un rescate financiero de la
UE/FMI– probablemente agudicen una ya muy dura recesión, amenazando con
generar más disturbios sociales.
Contrasta esta mediana visión de una Europa creciendo nada o negativo y un USA también quebrado o con problemas de presupuesto, con crecimientos vigorosos como los de China, ARGENTINA y VENEZUELA siempre criticados por los que hundieron a Occidente, diciendose que son los Mesias de la Economia..
10. Se esperan ver más evidencias del cambio climático, e igual desatención al tema.
El huracán Sandy, el cual impactó la Coste Este de Estados Unidos en noviembre,
fue el más reciente indicador de los cambios en los patrones
climáticos. Incluso si no se repite en 2013, el cima extremo está
empezando a surtir efecto: en los lugares en los que vive la gente, en
los políticos y en la industria aseguradora.
La tormenta del siglo comenzó a convertirse en la tormenta
de cada más o menos diez años”, dijo Michael Oppenheimer, profesor de
geociencias en Princeton.
"El cambio climático probablemente aumentará, simultáneamente, la
intensidad y el tamaño de las tormentas, dando lugar a una importante
intensificación de los oleajes”, escribieron él y sus colegas en la
revista Nature.
En Estados Unidos la exposición del gobierno a las pérdidas
relacionadas con las tormentas en los estados costeros aumentó más de 15
veces desde 1990, alcanzando los 885,000 millones de dólares en 2011,
según el Insurance Information Institute.
El grupo asegurador Munich RE dice que, en las últimas décadas, América del Norte ha experimentado mucho más pérdidas que cualquier otra parte del mundo debido al clima extremo.
En la región interior de Estados Unidos, los ojos estarán capacitados
para mirar a los cielos en busca de señales de lluvia después de la peor
sequía en 50 años en todo el Medio Oeste.
Jennifer Francis, del Instituto de Ciencias Marinas y Costeras de la Universidad de Rutgers, ha demostrado que un Ártico más caliente tiende a disminuir la corriente en chorro, haciendo que serpentean y, esto a su vez, amplíe los fenómenos climáticos.
Es un arma de doble filo: temperaturas más altas pueden hacer que sea
posible comenzar a cultivar en lugares como Siberia, pero el clima seco
en los graneros tradicionales sería muy perjudicial.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
Alimentación reporta que la existencia de los principales cereales se
han reducido, lo cual contribuye a la volatilidad de los mercados
mundiales. El mal tiempo en Argentina, el segundo mayor exportador de
maíz, podría agravar el problema.
Ya estan subiendo los precios --por escasez-- del trigo, maiz y cacao, Este último en el transcurso de unos años hasta el año 2020, la brecha entre el cacao que el mundo quiere consumir y la cantidad que puede producir aumentará a 1 millón de toneladas métricas, según Mars Inc. y Barry Callebaut AG, la mayor compañía productora de chocolate. Para 2030, la brecha crecerá a 2 millones de toneladas.
ResponderEliminar