lunes, 24 de noviembre de 2014

Singularidades

«Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia»
                                                                                                 --Arthur C. Clarke 

Año 2099:  el cerebro humano es completamente recreado con Ingeniería Inversa, los aspectos de su funcionamiento son entendidos.


En análisis matemático, se usa el término Singularidad para aludir a ciertas funciones que presentan comportamientos inesperados cuando se le asignan determinados valores a la/s variable/s independiente/s. A partir de allí surgió la llamada Teoría de la Singularidad.


Singularidades de la función tangente(x)

Singularidad 1986.


 Una forma de medir la intensidad del impacto de la población sobre el medio ambiente es a través de un índice, de la cantidad de superficie que requiere para producir los bienes que consume, dotarlo de servicios y absorber o reciclar sus desechos. Esta superficie es la llamada “huella ecológica”. Si la huella ecológica es mayor que la superficie productiva disponible, entonces se está haciendo un uso no sostenible de los recursos naturales. En el año 2001, la huella ecológica promedio per cápita en el mundo era de 2.2 hectáreas de superficie, valor 22% mayor que las cerca de 1.8 hectáreas de terreno productivo de las que se disponía. Entre el año 1961 y el año 2001, la huella ecológica global creció cerca de 2.5 veces. Desde 1986, la huella ecológica mundial sobrepasó la superficie disponible; para el año 2001 ya requeríamos 1.21 “planetas” como La Tierra para sostener a la población humana actual. Hoy ya somos : 7.200.000.000 de seres humanos sobre el planeta, se esperan 9 exp 9 habitantes para el año 2030 ( En diciembre de 2009, la Oficina del Censo de Estados Unidos --United States Census Bureau-- proyectó una población mundial de 8400 millones para el año 2030 ).

La huella ecológica promedio de los países desarrollados es de 6.4 hectáreas, lo cual contrasta con las 3.3 hectáreas de las que disponen; la de los países en desarrollo es de 1.9 hectáreas, ligeramente por debajo de las 2 hectáreas con las que cuentan.

• México se encuentra entre los veinte países con las mayores huellas ecológicas en el mundo ( las mayores huellas ecológicas son las de Kuwait, Estados Unidos y Australia).


Singularidad 2029.


Raymond Kurzweil predice que un ordenador pasará el Test de Turing hacia el año 2029, demostrando tener una mente (inteligencia, consciencia de sí mismo, riqueza emocional ) indistinguible a la de un ser humano. Este momento de la historia humana se ha denominado Singularidad Tecnológica y será el cambio mas trascendente de nuestra historia como especie.

Singularidad 2050.


Kurzweil predice que entre ahora y el año 2050 la tecnología llegará a ser tan avanzada que los progresos en medicina permitirán a la gente ampliar radicalmente su esperanza de vida y la calidad de la misma.

Se estima que algunas de las materias primas del mundo empiecen a escasear o desaparezcan.




El Mapa del Futuro: Cómo viviremos en 2030


La economía de China será un 50 por ciento más grande que la de EE.UU., el islamismo será la religión con mayor crecimiento y el agua será foco de conflictos. Viviremos más, pero nos
moriremos de enfermedades no transmisibles, y habrá más obesos. La filantropía se profesionalizará y surgirá un mayor respeto hacia las minorías. Así será el mundo dentro de 16 años, según un estudio realizado por el foro de los jóvenes líderes globales, del foro económico mundial.


También en 2030, el 47% de la población mundial vivirá en zonas donde la presión por el recjurso agua será intensa. Se viene la tercer guerra mundial por el agua.  


2030: el verdadero año donde ocurrirá el Fin del Mundo


Si bien hubo una histeria masiva con la llegada del año 2012 y las profecías mayas, este arrebato no tuvo en ningún punto una base científica. En cambio, los científicos del MIT hace más de 40 años pronosticaron una fecha en que acontecería un colapso mundial para el que faltan 16 años y que es completamente inevitable.


Hace cuatro décadas, en 1972 el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) publicó un oscuro reporte advirtiendo que, de continuar la creciente tendencia de consumo de recursos planetarios, el sistema financiero colapsaría definitivamente y con el, el mundo tal como lo conocemos. Hoy en día, podemos comprobar que dicho pronóstico sigue totalmente vigente -- bueno pregúntese si hemos hecho algo para cambiarlo-- y que nos encaminamos hacia una catástrofe que es ya inevitable.

Corría el año 1972 cuando un grupo de cuatro investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) publicaron un controvertido reporte, “Limits to Growth”, en el cual se auguraba el colapso de la economía mundial para el año 2030. Enlazando una serie de modelos computacionales para analizar la información financiera de aquel tiempo, obtuvieron como resultado que, en caso de que la sociedad mantuviera su tendencia de aumentar el volumen de consumo, el sistema financiero no soportaría más y, paradójicamente, terminaría por consumirse así mismo. Bueno será algo mas que el Sistema Financiero lo que colapse.

En su momento el informe fue descalificado por algunos, o asumido como una más de las apocalípticas advertencias que constantemente vienen y van al interior de todo grupo social. Sin embargo hoy, a cuarenta años de la publicación de “Limits to Growth”, la proyección reflejada en este documento parece tener más vigencia, y mayor probabilidad de consumarse, que nunca: hemos acelerado el ritmo de consumo de los recursos naturales y sociales, y el sistema económico denota una vulnerabilidad inédita.
El cúmulo de modelos computacionales que se empleó en su momento, permitió correlacionar una serie de variables que giraban en torno a dos grupos: las diversas facetas del desarrollo “global” y las consecuencias de esta dinámica sobre la Tierra. De acuerdo con esto se incluyeron patrones que reflejaban la cantidad de recursos disponibles, la productividad agrícola, el control poblacional, y la cultura de protección medioambiental, entre otros, y la data resultante se utilizó para predecir el futuro de la humanidad. Sobra decir que el escenario proyectado fue poco alentador.

Recientemente, a menos de treinta años de que su cumpla el plazo de seis décadas que marcó “Limits to Growth”, un físico australiano, Graham Turner, retomó el reporte y publicó un análisis en la prestigiada publicación periódica Smithsonian Magazine, titulado “Looking Back On the Limits of Grow”. El ejercicio de Turner consistió en una actualización comparativa entre la información que utilizaron los investigadores del MIT, en 1972, y las condiciones actuales. La conclusión fue que las predicciones de ese entonces empalman casi perfectamente con la situación actual, lo cual sugiere que la proyección contenida en el reporte tiene al menos el doble de probabilidades, al haber transcurrido más de la mitad del plazo, de consumarse. “Hay una clara alarma sonando aquí. Definitivamente no estamos sobre una trayectoria sustentable” declaró Turner.
Y aunque para muchos de nosotros la conclusión del australiano no es gran novedad, lo cierto es que resulta relevante, al menos como un recordatorio o reafirmación de lo mal que estamos haciendo las cosas, el hecho de que una predicción de carácter fatalista que se hizo pública hace cuarenta años, se haya convertido, tristemente, en un guión de acción que hemos cumplido casi a la perfección. Pero para continuar la secuencia de predicciones resultaría interesante determinar el punto de inflexión de esta tendencia, es decir aquel momento en el que ya será imposible revertir la decadente inercia que hemos forjado gracias a un masivo esfuerzo. Y aunque probablemente confirmaríamos ya nuestro ocaso auto-diseñado, eso podría detonar la conciencia indispensable para transformar el destino, haciendo gala a aquella máxima que de algún modo remite a la naturaleza cuántica de todas las cosas y que afirma que las profecías se hicieron para invocar una reacción tajante… y así romperse.




Así quedaría el mundo después de una III Guerra Mundial



El caos y los destrozos que dejó como saldo la Primera Guerra Mundial parecían, en su momento, insuperables entre éstos:
costó la vida de 10 a 31millones de personas. Pero las sociedades humanas, lejos del aprendizaje o el arrepentimiento, continuaron perfeccionando su tecnología armamentística, provocando, luego de la Segunda Guerra Mundial, un desastre aún mayor en el cual murieron entre 60 a 73 millones de personas, con el corolario macabro de la utilización de dos bombas atómicas. Ahora, ante un escenario hipotético de un tercer conflicto armado global… ¿cómo quedaría el planeta una vez terminada la guerra? Esta pregunta movilizó a un grupo de investigadores, quienes publicaron en la revista Popular Science un artículo que detalla los efectos posibles de una guerra nuclear de escala regional, según los resultados de una simulación informática.

El modelo representa una posible guerra entre India y Pakistán, y supone la utilización de 100 cabezas nucleares de 16 kilotones cada una. ¿Sus consecuencias en el medio ambiente?


- Ascenderían a la atmósfera cinco megatones de carbón negro absorbiendo el calor del sol. Una parte de este carbón negro caería posteriormente con la lluvia. Esto contraería un notable descenso de la temperatura.
- Por este descenso de la temperatura, en cinco años la Tierra recibiría un 9% menos de lluvias; así, la época de crecimiento media de los cultivos del planeta se reduciría entre 10 y 40 veces en las zonas agricultoras del mundo.



- Las reacciones químicas en la atmósfera destruirían la capa de ozono que protege a los habitantes de la Tierra contra la radiación ultravioleta, lo que causaría más quemaduras del Sol y casos de cáncer de piel en la gente y podría desestabilizar el ADN en varios tipos de cultivo, entre ellos el maíz.
- Según la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear, cerca de 2.000 millones de personas en todo el mundo se verían afectadas por la crisis alimentaria tras una caída drástica de las superficies cultivadas y la producción de comida.



Queda multiplicar con el uso de la imaginación estos resultados para conocer lo devastadora que sería una III Guerra mundial.



Así quedaría el mundo después de una III Guerra Mundial
Puedes COMPARTIR esta entrada en tus redes sociales: Twitter; Facebook; Google+
Con solo presionar un botón. ¡gracias por compartir!

Regístrese, comente  y participe en mi blog como escritor invitado: ¡Anímese sus inquietudes cuentan en este blog!  

Motocicletas Chinas Venezuela

Lejano luce el reino que lideraban en Venezuela las marcas Yamaha, Suzuki,Vespa y Honda. Hoy en día una buena parte de los que se desplazan en motocicletas parecen preferir marcas del gigante asiático: China. Las razones son diversas: economia y disponibilidad de repuestos en el mercado.

El imperio de Keeway.

Las motos Empire comenzaron a importarse a Venezuela a principios del año 2002 de la República Popular de China. Gracias al rápido crecimiento en ventas, en el año 2005 firman un convenio con el MPPILC y en el año 2006 se edifica la primera planta ensambladora de motocicletas propulsada por la nóvel política sectorial.
Empire Keeway es hoy la ensambladora de motos mas grande de Venezuela.

Bera: Jaguar y Leon.

Otra de las marcas chinas que ha logrado consolidarse en el mercado local es Bera. La empresa cuenta con un portafolio de 13 modelos, entre ellas las famosas Jaguar y Leon.
La empresa Bera inició operaciones en 1997.
El vocero de Bera considera que la fortaleza de Bera es que sus productos incorporan GPS y seguro contra riesgos que sirven como garantia a la banca.

Motocicletas asiáticas por doquier.


Ademas de los líderes Empire y Bera, también penetraron en el mercado venezolano las Jialing y Skygo, dos de las mas grandes fábricas de China.
La japonesa Kawasaky esta también presente con la KLR.

 Es conocida en las calles como la moto de los funcionarios. Es la Kawasaki KLR 650 y su producción está a cargo de la empresa de capital mixto KMV-Kawasaki Venezuela, CA, ubicada en el municipio Miranda (Car), de la cual tiene participación de 51% la Corporación de Industrias Intermedias de Venezuela (Corpivensa) y el resto de participación privada, a nombre del ciudadano Luis Amantini. La empresa se encuentra registrada en el Sistema Nacional de Contratistas; sin embargo, tiene un estatus de suspendida.

La empresa comercializa solo la KLR 650 y produjo 9.992 unidades para 2013. Al ser una empresa de capital mixto, su principal cliente es el Estado, por lo que destina un 80% de su producción para instituciones gubernamentales. De hecho, la KLR 650 que se ensambla en el país fue modificada por la casa matriz de Japón para adecuarla a fines policiales.

El 20% restante de la producción se destina a la venta al público y únicamente a través de una red autorizada de 38 concesionarios en todo el país, como consta en su web oficial http://www.kmv.com.ve.

Adicionalmente, como confirma una fuente no autorizada de la planta ensambladora, una cuota importante de motos destinadas a la venta al público son asignadas a Venezuela Productiva Automotriz (VPA).

Hoy en día es prácticamente imposible adquirirlas a través de VPA y de los concesionarios. No obstante, consta en las redes sociales e Internet una considerable oferta de esas motos de alta cilindrada por personas que aseguran que tienen disponibilidad de entrega de lotes de 10, 100 y hasta 200 motocicletas, así como la venta al detal. El precio lista del producto es de Bs 116.000 actualmente (inició el año en Bs 99.800), pero los revendedores las colocan en el mercado ilegalmente entre Bs 450.000 y Bs 600.000.

Al ser contactados e inquiridos sobre la procedencia del preciado producto automotor, manifiestan que tienen un “contacto en planta” que se las provee. Un caso representativo es un sujeto que ofrece las motos a través de Twitter, el portal de ventas Olx.com.ve y a través de cadenas por el servicio de mensajería Whatsapp. Los interesados en comprar deben enviar cada lunes copias de la cédula de identidad, RIF actualizado y dos cheques de gerencia para proceder al pago. En ese caso, los cheques deben ir dirigidos a una persona natural y otro a la empresa Inversiones A.E.B.P. 0805 (RIF: J-298058447 ). Una cuota adicional debe cancelarse en efectivo.

El vendedor asegura que la moto se entregará en concesionarios autorizados.

Los casos más sonados en las redes sociales que ofrecen las motocicletas a cinco o más veces su precio autorizado de comercialización al público son:



Otro vendedor asegura que puede transar hasta 50 motos semanales y el pago debe realizarse en tres cheques de gerencia distintos, uno de ellos a nombre de Venezuela Productiva, CA (RIF: G-20010522-4). El precio por unidad es estipulado en Bs 370 mil.

Caso similar se encuentra en Olx.com.ve a través de múltiples vendedores. Uno de ellos responde al usuario “Jose”, quien adquirió una KLR en julio a través del concesionario Motoval 2033, CA (RIF: J-40263126-0). El precio que figura en factura es de Bs 116 mil. Sin embargo, la persona le aseguró a Últimas Noticias que realizó un pago total de Bs 370 mil y por eso la negocia actualmente, 0 km, a Bs 500 mil.

Unos 10 concesionarios fueron contactados por ÚN y todos coincidieron en que no han recibido ni una moto en lo que va de 2014.

Una fuente interna de la planta Ensambladora KMV dijo que en el año en curso se produjo un promedio de 10 diarias (en contraste con la producción de 2013, de 90 por día) y su totalidad es asignada a compras estatales o a VPA. Afirmó que ningún empleado en planta tiene el beneficio de compra de las motocicletas porque el Ministerio de Industrias Ligeras (Mppi) no lo autoriza. Señaló que la merma en la producción es por falta de aprobación de divisas para importar la materia prima.

Declaró que en los últimos dos meses no se ha despachado ni una moto. ÚN constató en la planta que tienen un almacén con alrededor de 200 motocicletas ya ensambladas, a espera de ser distribuidas y que la producción se encuentra a menos del 5% de su capacidad.

Frente a esos hechos, se extendieron reiteradas comunicaciones al Mppi, a VPA y a la Superintendencia de Precios Justos para corroborar si existen denuncias al respecto, pero no fueron concedidas ni respondidas las solicitudes. De igual forma, fue contactado varias veces el ciudadano Luis Amantini, accionista de KMV Venezuela, CA, y Zoilo Chávez, director de la misma empresa, pero no hubo contestación.

Al tenor de los hechos, Gilberto Ceballos, representante del Frente de Motorizados de Carabobo y funcionario del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), expresó: “Está el vivo que compra una cantidad de motos y las revende. Aquí se hacían tres permisos al mes de vehículo sobre vehículo, que es para trasladar una moto encima de una pickup, ahora están trayendo entre 50 y 60 vehículos diarios y todos van a San Cristóbal. De todas las marcas, incluida la Kawasaki. Entonces, me pregunto yo: ¿qué van a hacer tantas motos a ciudades fronterizas? En la calle se escucha que no hay moto ni carro, pero en el Intt tramitamos 600 títulos diarios, de los cuales la mitad es traspaso y la otra mitad son registros originales. Aquí la semana pasada, vía Tocuyito (Car), detuvieron a un especulador que tenía parada en una acera, frente a su negocio, más de 50 motos nuevas para ser revendidas con un escandaloso sobreprecio y de marcas como Bera, UM, Skygo y Empire, entre otras”.





Un representante del Mppi, que decidió mantenerse en el anonimato, aseveró que desde hace dos meses no se ensambla ninguna moto y que tienen conocimiento de un grupo de personas que se están dedicando a la reventa de esos vehículos.

Con las Empire también

Las motos de la marca Empire son las que más presentan ofertas con especulación en el mercado. La empresa Empire Keeway, CA, les revocó la licencia de ventas a 40 concesionarios de 168 que operan en todo el país, por haber encontrado casos de especulación. Llevan a cabo supervisiones para evitar esa irregularidad. Humberto Ortega, presidente de la junta directiva de Empire, declaró a Últimas Noticias que le adeudan a la casa matriz en China US$ 350 millones por importación de insumos de ensamblaje para su producción de 2012 y 2013.

Sin embargo, manifestó: “Nuestra preocupación no es una empresa, es el país. La moto es una necesidad prioritaria para el venezolano de hoy porque le provee una posibilidad rentable de tener un medio de transporte que alivie el colapso del tránsito, es una ventaja en cuestión de maniobrabilidad y una herramienta laboral”.

En 2013, Empire fue la segunda planta de motocicletas más importante en Latinoamérica y la primera en Venezuela. “Este año, nuestra capacidad de producción es de un 5%, que significa alrededor de 100 motos diarias en nuestras 12 líneas de producción. La capacidad total es de dos mil ensamblajes diarios. El año pasado produjimos un total de 207 mil unidades. Tanto el sector privado como el público tienen que entender que el Gobierno debe darle prioridad de importación a los rubros de alimentos y medicinas y Empire está consciente de ello. Nuestros trabajadores han disminuido de 1.200 a principios de año a 900, ya que algunos han buscado otras opciones. Sin embargo, nuestros esfuerzos en el sentido social se mantienen en pie y por eso en las próximas semanas inauguraremos una escuela en el sector El Paují, Caracas, donde se invirtieron 30 millones de bolívares”, dijo el presidente de Empire.

Sicad 1 solo adjudicó 8% a las ensambladoras

Xiomara Alfaro, directora de la Asociación de Industriales, Fabricantes y Ensambladores de Motociclos (Aifem), declaró que en 2014 la producción ha sido “sumamente baja”, un 80% menos con respecto a 2013. Señala que las razones son que las motos ensambladas este año han podido producirse con la materia prima del año pasado y que no han podido importar la materia prima para las unidades autorizadas por el Mppi. Afirmó que se le adeuda al sector un aproximado de US$ 800 millones.

“Hace tres meses, la industria de motociclos participó en una subasta de Sicad 1, pero solo se adjudicó un 8% del monto solicitado para todas las casas ensambladoras (Empire, Bera, UM, Skygo y Suzuki). Eso, en términos de producción, significa una semana de trabajo”, explicó.

“Están en juego 15 mil puestos de trabajo. Incluso tenemos una marca que ha tenido que solicitar al Ministerio del Trabajo la suspensión laboral

por 60 días (fue en efecto homologada). Por esa razón, participamos hace tres semanas en una mesa de trabajo con el ministro para la Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, y el ministro para las Industrias y presidente del Seniat, José David Cabello, en la que se llegó al acuerdo de convocar otro Sicad 1 para reactivar la industria, hecho que garantizaría al menos una parte de la reactivación de la producción para este año”, agregó. Para 2013, toda la industria de motociclos obtuvo una producción de 516.280 unidades. En 2014, desde enero a septiembre, el sector industrial produjo un total de 142.739 motocicletas.

VIDEO Empire ARSEN

 


De todas las casas ensambladoras que aglomera Aifem, la marca líder es Empire Keeway, que ha producido 48.871 unidades este año.




Puedes COMPARTIR esta entrada en tus redes sociales: Twitter; Facebook; Google+
Con solo presionar un botón. ¡gracias por compartir!

Regístrese, comente  y participe en mi blog como escritor invitado: ¡Anímese sus inquietudes cuentan en este blog! 

Economía 2014: Cuatro enigmas




El optimismo económico ante 2014 tendrá enfrente retos cuyo resultado es difícil de prever.

Las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de organismos privados coinciden en que la economía mundial crecerá alrededor del 3,6%, un 0,7% más que en 2013, durante este año 2014.

Pero este aumento no sirve para recuperar el terreno perdido desde la crisis de 2008 y depende de cuatro factores clave:

1 – Eurozona

2 – Continuidad del estímulo monetario de Estados Unidos

3 – China

4 – Precio de materias primas (crucial para América Latina)

1 – Eurozona

La eurozona recibe 2014 con la incorporación de Letonia como miembro, y sin mucho que celebrar.

La eurozona comenzará 2014 con la incorporación de un nuevo miembro, Letonia, y poco más que celebrar.

Según las estimaciones del FMI, la economía se contrajo en un 0,4% el año pasado y crecerá un 1% en 2014.

La crisis no afecta únicamente a Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España, sino también a las economías más desarrolladas como Francia y Holanda que registraron sendas contracciones el año pasado.

Ni el motor de la eurozona, Alemania, ha quedado inmune: en el primer trimestre de 2013 tuvo una contracción y registró un crecimiento anémico en el resto del año.

Los problemas son múltiples. Al estancamiento económico se añade el temor de una deflación (caída de los precios que puede terminar en bancarotas y desinversión) e índices estratosféricos de desempleo (promedio superior al 10%, un 25% en países como España y Grecia).

Con este trasfondo económico-social, uno de los grandes temores de 2014 es que las elecciones del Parlamento europeo en mayo se conviertan en un virtual referendo sobre el euro.

John Bowler, director de Análisis de Países de la Unidad de Inteligencia del semanario británico The Economist, no descarta una desintegración de la eurozona.

"El gran mérito en 2013 fue que el euro sobrevivió. El peligro es que los políticos crean que pueden seguir haciendo lo mismo hasta que pase la tormenta. La realidad es que el malestar social puede explotar en cualquier momento. En mayo, la legitimidad de muchos gobiernos puede quedar seriamente cuestionada. Si a esto se le suma la presión económica sobre países con deudas muy altas, es posible que uno o más países terminen saliéndose del euro, algo muy desestabilizador para la economía mundial", señaló a BBC Mundo.

2 – Estados Unidos y la flexibilización monetaria

Es un enigma qué hará la nueva presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, quien asume en enero.

El panorama es más promisorio por el lado estadounidense. El crecimiento del tercer trimestre del año pasado y la caída del desempleo llevó a la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde ( mundialmente conocida por corrupta ), a señalar en diciembre que Estados Unidos crecería más que el 2,6% pronosticado con anterioridad.

Lagarde no dio una cifra, pero según algunas estimaciones la economía estadounidense podría superar el 3% anual.

Este optimismo llevó al presidente saliente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, a anunciar la reducción de los estímulos monetarios al sistema bancario en US$10.000 millones mensuales y mantener la tasa de interés en su actual nivel de mínimos históricos del 0%.

El enigma es qué hará su sucesora en el cargo, Janet Yellen, que asume en enero, el cargo en la Federal Reserve.

Janet Yellen


"Habrá continuidad. Yellen intentará seguir una política de anticipar las tasas de interés a futuro para que este retiro gradual del estímulo económico no sea traumático", indicó Bowler a BBC Mundo.

La flexibilización monetaria lleva cinco años y en 2013 significó la adquisición de bonos y títulos a los bancos por valor de unos US$80.000 millones mensuales con la esperanza de aceitar el flujo crediticio a consumidores y productores.

No está claro en qué medida esta inyección de fondos sirvió para este propósito o incentivó la especulación financiera global y la creación de burbujas bursátiles e hipotecarias en Estados Unidos.

En 2013, la mera posibilidad de un relajamiento de la flexibilización monetaria produjo turbulencia en las monedas de muchos países emergentes, desde Indonesia a Turquía y Brasil, que sufrió en noviembre una caída del valor del real del 1,5%, la mayor entre 24 países estudiados por la agencia financiera Bloomberg.

3 – China: el difícil equilibrio

Desde la crisis financiera de 2007-2008, China tuvo una enorme expansión del crédito y la inversión.

En 2013 quedó claro que la economía china no volverá a crecer como lo hizo en las décadas previas a un ritmo del 9 o 10% anual.

Este cambio se debe en gran medida a la transición de un modelo exportador a otro más basado en el consumo interno y al paso de una economía de bajos ingresos a otra de medianos ingresos con aspiraciones a dar el salto siguiente a economía desarrollada.

Aun así, el cálculo es que China creció un 7,5% en 2013, porcentaje envidiable para muchas economías del mundo. El problema chino se encuentra en otra parte.

Desde la crisis financiera global de 2007-2008, China tuvo una enorme expansión del crédito y la inversión que sostuvo su crecimiento.

Según el académico en economía comparada de la Universidad de Cambridge, Gabriel Palma, esta expansión es insostenible.

"El stock de crédito en China saltó de US$9 billones en 2007-2008 a US$23 billones en 2012: un 220% del PIB. En otras palabras, China logró replicar todo el stock de crédito del sistema financiero norteamericano en tan sólo cinco años", indicó a BBC Mundo.

La agencia calificadora Fitch calcula que el sistema bancario paralelo o en la sombra –escasamente regulado- acumuló casi US$6 billones de activos, equivalentes al 70% del PIB chino.

Este sistema paralelo de pequeñas entidades financieras copió muchas de las prácticas que llevaron a la crisis estadounidense de las "hipotecas basura" (o subprime mortgages)

"En la capital, Pekín, de 20 millones de habitantes, existen hoy día casi 4 millones de casas y departamentos que no se pueden vender. Y la actividad de la construcción continúa como si nada", señala Palma.

En julio el gobierno anunció una auditoría de la deuda de gobiernos locales y municipios. Según informaciones de la prensa china en diciembre, esta deuda se habría duplicado desde 2010.

El hecho de que China tenga la máxima cantidad de reservas del mundo en moneda extranjera puede ser clave para evitar que una implosión termine contagiando al mundo entero.

4 – Materias primas



La plena incorporación de China –y en menor medida de India– al mercado mundial a principios de siglo llevó a una explosión de los precios de las materias primas y a una década dorada para la economía latinoamericana.

Según el FMI y el Banco Mundial los commodities constituyen un 75% de las exportaciones de América Latina. El problema es que hoy la demanda internacional está cayendo debido al menor crecimiento de China e India.

El precio del cobre disminuyó un 10% el año pasado, el de la plata más del 20%, el de la soja se ha mantenido estancado y el del petróleo está fluctuando a la baja.

Esta tendencia se verifica también en los mercados de futuros.

Según la agencia financiera Bloomberg, los contratos a futuro de la soja hasta 2016 se cotizan un 16% menos que hoy, algo que puede impactar fuertemente a todos los países productores del Cono Sur.

El cobre y el petróleo WTI, usado como referencia del precio del crudo ( crudos de papel , sin volumen real de producción ), también tienen una cotización a la baja en los mercados de futuros.

Solo las materias primas vinculadas a alimentos registran un aumento. El café tiene un incremento del 26,7%, el azúcar del 14%.

La CEPAL calcula que América Latina compensará la caída de los precios de muchos commodities con un mejor desempeño del consumo y la mejoría de la economía mundial: en 2014, la región crecerá un 3,2% en comparación con el 2,6% de 2013.

Todo dependerá de la evolución que tengan los tres factores mundiales mencionados en esta nota:  UE, Estados Unidos y China.

Previsiones de crecimiento 2014 en América Latina

Argentina: 2,6%, Bolivia: 5,5%, Brasil: 2,6%, Chile: 4%, Colombia: 4,5 % ,Costa Rica: 4 %, Cuba: 3%, Ecuador: 4,5%, El Salvador: 2,6% , Guatemala: 3,5%, Haití: 4,5% , Honduras: 3%, México: 3,5 %, Nicaragua: 5 %, Panamá: 7%, Paraguay: 4,5 %, Perú: 5,5%, República Dominicana: 5%

Fuente: Cepal

El Quinto Enigma: Janet Yellen.


El mundo observó el paso histórico de la batuta de la Reserva Federal a Janet Yellen este mes de febrero. Con un doctorado de la Universidad de Yale es la primera mujer al frente del banco central más influyente en el mundo, dado el tamaño del balance de la Fed (4,5 billones de dólares en activos) en relación con el PIB de los Estados Unidos ($ 16.8 billón). En octubre, la Reserva Federal anunció un tope en su campaña de compra de bonos de seis años, pero dijo que mantendrá las tasas de interés a corto plazo cerca de cero. Arriba en su lista de cosas por hacer: reparar el sueño americano. "El alcance y continuo aumento de la desigualdad en los Estados Unidos me preocupan mucho ... creo que es preciso preguntarse si esta tendencia es compatible con los valores arraigados en la historia de nuestra nación, entre ellos los de alto valor norteamericanos han colocado tradicionalmente en la igualdad de oportunidad ".

Puedes COMPARTIR esta entrada en tus redes sociales: Twitter; Facebook; Google+
Con solo presionar un botón. ¡gracias por compartir!

Regístrese, comente  y participe en mi blog como escritor invitado: ¡Anímese sus inquietudes cuentan en este blog!  
Lee lo mas reciente en el blog del Ing. Ernesto Ibáñez